EEUU, 08/06/2017 (El Pueblo en Línea) - Físicos rusos necesitaron solo varios minutos para fundir el carburo de hafnio, sustancia que tiene la temperatura de fusión más alta del mundo, reportó RT.
Este metal se utiliza principalmente en la fabricación de reactores nucleares. Es tan fuerte que puede resistir las tensiones térmicas que resultan del movimiento de un avión hipersónico en las capas densas de la atmósfera.
Sin embargo, hasta ahora ha sido fácil obtener un producto monolítico de este material, ya que se funde a los 3.953° C, mientras que la temperatura máxima en los hornos modernos alcanza solo los 2.500° C.
Es más, la tecnología convencional supone horas y horas para preparar una mezcla de polvos de carburo y de hafnio. Luego se muele tan finamente como sea posible a la temperatura más alta posible. El material final resulta no solo caro —alrededor de 770 euros por kilo—, sino también poroso, lo que tiene un efecto negativo en sus propiedades físicas.
No obstante, científicos del Instituto Budker de Física Nuclear, ubicado en Siberia, junto con sus colegas del Instituto de Química del Estado Sólido y Mecanoquímica han descubierto una manera más eficaz y más barata, se informa en un comunicado publicado por el propio Instituto.
La nueva tecnología prevé primero meter los polvos en un molino de bolas y luego en un acelerador de partículas de la estación siberiana de radiación sincrotrón de la Academia de Ciencias de Rusia.
La etapa final involucra soldadura por haz electrónico.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
Vivir un matrimonio feliz aumenta las posibilidades de sobrevivir el infarto
Científicos logran fundir en minutos el resistente carburo de hafnio
Agricultor se hace rico por plantar sandía en invernaderos
(Xinhua/Ju Peng)
Imágenes emblemáticas de los bailes de plaza en China
Las sandías a?aden diversión a la temporada de graduación
Los chinos se adaptan rápido a la realidad virtual y realidad aumentada para hacer sus compras
Una encuesta muestra que cada vez más personas se quedan solteras
Una mujer china conduce a través de 25 países en 290 días