Las autoridades de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, han excavado 554 pozos profundos en los últimos cinco a?os en áreas donde se presentaba una fatal enfermedad parasitaria, con lo que han suministrado agua potable a 57.000 residentes, se?aló el departamento local de tierras y recursos.
Los pozos tienen una profundidad de por lo menos 30 metros, lo cual puede evitar la propagación de la equinococosis, un tipo de infección por tenia o lombriz, que afecta principalmente a las áreas de pastoreo en Sichuan, Gansu, Mongolia Interior, Ningxia, Qinghai, Tíbet y Xinjiang en China.
Los humanos se pueden contagiar de la enfermedad a través del contacto con animales infectados o por agua, alimentos y arena contaminados.
El distrito de Shiqu en la prefectura autónoma tibetana de Garze, en Sichuan, está entre las regiones más afectadas. El a?o pasado el gobierno provincial concluyó 150 pozos en el distrito, con un costo de cerca de 43 millones de yuanes (6,2 millones de dólares).
En 2012, alrededor de 50 millones de chinos fueron atendidos por la enfermedad. El gobierno busca poner bajo control a la enfermedad para el a?o 2020.
El pago móvil con Alipay, Wechat
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
Shanghai castiga a dos escuelas
por "examinar" a los padres
Por primera vez el VIH/SIDA
es derrotado en animales vivos
Embajada china en Canadá critica a un periódico
local por su información "distorsionada"
Sabores de ida y vuelta en
la histórica Ruta de la Seda
Las 10 ciudades con
más jóvenes de China
Publican en idioma chino la conocida
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
La serie “Oda a la alegría”
regresa a la peque?a pantalla china
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
cautiva a los visitantes


