Encontrar un chivo expiatorio en medio de la prolongada y difícil situación económica resulta fácil, pero encontrar soluciones prácticas no lo es.
La actual situación económica mundial es el resultado de la ausencia de nuevos motores de crecimiento, de una gobernanza económica global inadecuada y de un desarrollo desigual. Obviamente estos problemas no serán resueltos nunca alejándose de la globalización.
La globalización económica es una espada de doble filo, pero sus beneficios superan por mucho su costo, tanto para las economías desarrolladas como para las naciones en desarrollo, y para el mundo en general.
Veamos los beneficios que Estados Unidos obtiene de su posición. El libre comercio ha reducido el precio de los alimentos, la ropa y otros productos a los que los estadounidenses de la clase trabajadora destinan la mayor parte de su salario.
Además, la inversión extranjera directa en Estados Unidos está generando millones de nuevos empleos cada a?o. Sólo la inversión china ya representa más de 100.000 empleos y esto va en aumento, indicaron en un informe el Rhodium Group y el Comité Nacional para las Relaciones entre Estados Unidos y China.
No hay duda de que Estados Unidos ha perdido algunos empleos en manufactura ante países de más bajo costo como resultado de la globalización, pero esta situación también es resultado de la innovación tecnológica y de la actualización industrial.
Esto es también lo que está ocurriendo en China. Algunas de sus manufacturas se trasladan al sureste de Asia. Pero en lugar de construir barreras comerciales, China ha elegido impulsar la innovación y la actualización industrial para obtener una ventaja.
La globalización económica ha generado nuevos problemas, pero esto no debe ser utilizado como justificación para eliminar por completo la globalización económica.
En un mundo cada vez más interdependiente, el libre comercio, la inversión extranjera y una mayor movilidad de las personas, componentes de la globalización económica, son las condiciones para el crecimiento económico. Ningún país puede desarrollarse solo.
La globalización económica no puede eliminarse. La cuestión no es determinar si se debe promover o no, sino cómo volverla más inclusiva y asegurarse de que sus beneficios sean compartidos.
Es crucial mantener la apertura. Las reformas son necesarias en el país para impulsar la innovación, ajustar la estructura económica y abordar la desigualdad en ingresos, y la cooperación internacional y la coordinación de políticas deben mejorarse para evitar disputas.
El descontento es comprensible durante épocas difíciles, pero es mejor para los encargados de la elaboración de políticas encontrar soluciones con una visión de gran alcance que vapulear la globalización.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


