Cuba y Estados Unidos discuten hoy en La Habana sobre compensaciones económicas mutuas, por los bienes nacionalizados a estadounidenses tras el triunfo de la Revolución en 1959 y por los da?os que el bloqueo económico provoca a la isla.
El tema se abordó, sin que se hayan logrado avances, en las reuniones previas celebradas en La Habana en diciembre de 2015 y en Washington en julio de 2016.
Según trascendió a la prensa, en este tercer encuentro desde el restablecimiento de relaciones bilaterales, las comitivas de las dos naciones buscan avanzar en cuanto a las discusiones anteriores sobre el tema, y precisar detalles técnicos y metodologías sobre los respectivos reclamos.
Las compensaciones económicas mutuas destacan entre los temas más espinosos entre los dos países, enfrascados en un difícil proceso dirigido a normalizar sus relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad política.
El más reciente informe anual sobre el impacto del bloqueo que la isla presenta ante Naciones Unidas, asegura que los da?os económicos por más de medio siglo de esa política hostil estadounidense ascienden a 750.000 millones de dólares, según el valor del oro, 125.873 millones de dólares a precios corrientes.
Washington, por su parte, afirma que unas 6.000 personas y empresas estadounidenses tienen reclamos a Cuba por valor de 1.900 millones de dólares, debido a las nacionalizaciones que se realizaron tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
El gobierno norteamericano a?ade que esas demandas ascienden a precios actuales a casi 8.000 millones de dólares, incluyendo un interés anual del 6 por ciento.
Al respecto, la ley 80 de Cuba sobre la Reafirmación de la Dignidad y la Soberanía Cubanas, de 1996, estableció que esas indemnizaciones tendrían que negociarse a la luz de los reclamos de La Habana a Washington por los da?os ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


