BUENOS AIRES, 9 ene (Xinhua) -- Las analistas argentinas Cecilia Peralta y Nadia Radulovich resaltaron hoy lunes la decisión de China de reforzar la entrada de inversión extranjera directa (IED) en 2017, en el marco de un proceso de apertura de su economía basado en la innovación.
En una entrevista con Xinhua, las expertas, cofundadoras de Asia Viewers, un equipo de especialistas dedicado a la investigación sobre temas de Asia, consideraron que la iniciativa supondrá un esfuerzo de coordinación macroeconómica y que 2017 será un a?o "de desafíos de coordinación y refinamiento de la estrategia de política macroeconómica" de China.
A su juicio, estos retos vienen marcados por una economía mundial que, si bien se estima que crecerá, aún está a la espera de conocer cuál será la dirección que tomará Estados Unidos una vez que tome posesión su nuevo presidente, Donald Trump, el 20 de enero.
"Se espera que 2017 sea un a?o de estabilidad en lo que respecta a la entrada de IED, pero para que esto ocurra se deben llevar adelante reformas que propicien un escenario positivo", remarcaron las también integrantes del Grupo China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
El 16 de diciembre, un comunicado publicado tras la clausura de la Conferencia Central de Trabajo Económico indicó que China aumentará sus esfuerzos por dar entrada a la inversión extranjera este a?o.
La IED en la parte continental de China creció un 3,9 por ciento interanual, hasta alcanzar 731.800 millones de yuanes (unos 106.058 millones de dolares) en los primeros 11 meses de 2016, de acuerdo con las cifras difundidas por el Ministerio de Comercio.
Para las consultoras argentinas, la iniciativa para 2017 deberá tomar nota del "nivel de consumo, tanto interno como externo que se genere" y también de "la apertura del sistema financiero y sus reformas hacia uno más flexible".
"La apertura del mercado financiero, la reforma de las empresas públicas que sostienen el aparato productivo y la oferta agregada china son algunos de los grandes hitos y a la vez interrogantes a la hora de mirar este indicador que hace a la inversión", plantearon.
Para Peralta y Radulovich, los retos a los que se enfrenta China son los de "una economía traccionada por la inversión en tecnología y la mejora en la productividad".
"Es necesario el ingreso de inversiones extranjeras para poder continuar con este proceso de desarrollo, acompa?ado por un proceso de innovación y mejoramiento de la inserción de sus productos y servicios con mayor valor agregado en el mundo", a?adieron.
El 26 de diciembre, el ministro de Comercio de China, Gao Hucheng, dijo que durante 2017 se trabajará para intensificar la cooperación bilateral, promover el comercio internacional y la facilitación de la inversión.
Las entrevistadas enfatizaron que "la estrategia china está basada en un desarrollo que da prioridad a la generación de un estado de bienestar, según plantea el nuevo plan quinquenal", que abarca el periodo 2016-2020.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


