El viceprimer ministro de China, Ma Kai, y el ministro de Finanzas de Francia, Michel Sapin, presidieron en París el cuarto Diálogo Económico y Financiero de Alto Nivel China-Francia.
Durante el evento realizado el lunes, ambas partes dialogaron sobre el trabajo conjunto para promover un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo y para reforzar la cooperación en comercio, inversión, industria y finanzas.
Ma enfatizó la importancia del diálogo de alto nivel que coincidió con un período crítico en Europa y a?adió que la cooperación pragmática en economía y finanzas es un pilar de las relaciones chino-francesas.
El evento buscó implementar los consensos alcanzados por los líderes de ambos países y los resultados de la cumbre del G20 en Hangzhou, además de planear las próximas medidas en cooperación económica y financiera bilateral, dijo el viceprimer ministro.
Ma indicó que China está dispuesta a reforzar la cooperación económica y financiera con Francia para favorecer los intereses de ambas partes y promover aún más su asociación estratégica integral.
Además, el viceprimer ministro expresó la esperanza de que Francia siga teniendo gran influencia en la Unión Europea (UE) en términos de exhortar a la UE a cumplir de forma oportuna, plena y clara sus obligaciones conforme al artículo 15 del Protocolo de Adhesión de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Por su parte, el ministro francés recordó que este diálogo, un mecanismo establecido en 2013, ha permitido a ambas partes compartir un espíritu de respeto y entendimiento mutuo y ha contribuido al desarrollo de las relaciones bilaterales.
Francia está dispuesta a reforzar la cooperación con China en energía nuclear, finanzas, inversiones, comercio y agricultura, así como a trabajar juntos para explorar terceros mercados, según Sapin.
El ministro dijo que la parte francesa apoya el que la Unión Europea respete sus obligaciones internacionales, incluyendo las derivadas del artículo 15 del Protocolo de Adhesión de China a la OMC.
Luego del diálogo de alto nivel de este a?o, ambos países decidieron seguir promoviendo el comercio bilateral e incrementar sus esfuerzos para impulsar el comercio de medicamentos, servicios médicos y servicios geriátricos, así como el procesamiento de alimentos y la protección ambiental.
China y Francia también acordaron buscar sinergias entre las estrategias de desarrollo de ambos países e incrementar la cooperación en grandes proyectos de energía nuclear, sector automotriz y sector aeroespacial, además de simplificar los mecanismos de inversión bilateral.
Los dos países también prometieron establecer un comité directivo y reforzar su colaboración en terceros mercados.
En cuanto a las actividades financieras, China y Francia acordaron profundizar su colaboración en bonos, finanzas verdes y supervisión financiera.
Además, ambas partes prometieron de forma más estrecha en los asuntos económicos internacionales mejorando la comunicación entre los dos países en los marcos multilaterales e implementando los consensos alcanzados durante la cumbre del G20 en Hangzhou.
La Alianza del Pacífico inaugura
exposición fotográfica en Beijing
Las 10 ciudades con
más tráfico de China
Paciente desarrolla oído en su brazo
para posterior trasplante
Taylor Swift, la artista mejor pagada
según la lista Forbes
Rihanna publica una foto desnuda
junto a su sobrina
Bob Dylan exhibe sus pinturas en Londres
Festival de los Compras generará 20.000 millones
de dólares en ventas este a?o
Por cada 1.000 chinos hay un multimillonario
Los 10 lugares del mundo donde los chinos
ricos compran propiedad



