RIO DE JANEIRO, 3 nov (Xinhua) -- Investigadores brasile?os encontraron en una roca el fósil de una cucaracha que vivió hace 320 millones de a?os, es decir, antes de la era de los dinosaurios (Mesozoica), informaron hoy medios locales.
El descubrimiento se dio en la localidad de Mafra, en el estado de Santa Catarina al sur de Brasil y limítrofe con Argentina, y muestra que las cucarachas, prácticamente, no han cambiado su fisonomía desde entonces.
"Fue una sorpresa encontrar insectos entre sedimentos, mezclados con restos de tiburones, conodontos, trozos de peces, esponjas marinas y cosas parecidas", explicó el investigador Joao Ricetti al portal RBS.
En los trabajos de investigación en el laboratorio, los científicos descubrieron detalles anatómicos de las alas, del cuerpo y de las patas de las cucarachas prehistóricas.
Entre las características presentes en los insectos paleozoicos, los investigadores dedujeron que medían entre cinco y siete centímetros y que, en general, eran muy parecidas a las cucarachas actuales.
"Aunque fuera un mar (...) encima del continente existían florestas, insectos y otros animales. Estos insectos volaban cerca del agua, eventualmente caían, morían, acababan hundidos y eran recubiertos con barro", explicó el profesor y coordinador del centro paleontológico de la Universidad de Contestado, Luiz Carlos Weinschutz.
"Con el paso de millones de a?os, el barro se volvió roca y hoy conseguimos, rompiendo estas rocas, encontrar estos fósiles y ver una fotografía del pasado", se?aló Weinschutz.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
?Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


