China ha firmado acuerdos de intercambio de divisas con cuatro países latinoamericanos, dijo el asistente del gobernador del Banco Popular de China (central) Yin Yong.
Yin presentó los éxitos conseguidos en la cooperación financiera sino-latinoamericana en la ceremonia de apertura de la X Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y el Caribe), celebrada los días 14 y 15 de octubre en la ciudad de Tangshan, en la provincia septentrional china de Hebei.
El asistente destacó que en los últimos a?os el Banco Popular de China colaboró activamente con los bancos centrales de países latinoamericanos y caribe?os para facilitar el comercio y la inversión entre las dos partes.
"El Banco Popular de China ha firmado acuerdos de intercambio de divisas, respectivamente, con los bancos centrales de Brasil, Argentina, Surinam y Chile", afirmó Yin.
"(El Banco Popular de China) ha designado bancos de compensación para los negocios en renminbi (RMB) en Argentina y Chile", manifestó el funcionario de banco central chino.
A?adió que ya "está en línea" el sistema de pago transfronterizo en RMB que ofrece servicio a "todo el mundo".
Además de mostrar los logros del banco central de China, Yin anotó que las instituciones financieras chinas siguen ampliando sus negocios en América Latina y el Caribe.
"Desde 2005, el préstamo prometido por el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Importación y Exportación de China ha alcanzado los 125.000 millones de dólares, prestando apoyo de financiación a la cooperación sino-latinoamericana en energía, recursos, infraestructura, industria agrícola y capacidad productiva", dijo en su discurso.
Especificando, propuso ejemplos del apoyo a Sinohydro en la construcción de la mayor central hidroeléctrica de Ecuador y el apoyo al grupo chino HNA (Aerolíneas Hainan) en la compra de aviones fabricados en Brasil.
También mencionó que el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China, el Banco de Construcciones de China y el Banco de Comunicaciones, todos comerciales, cuentan con más de diez sucursales en América Latina y el Caribe para promover el comercio y la inversión entre China y la región, además de servir activamente a los habitantes y el mercado locales.
Yin a?adió que el Fondo de Inversión para la Cooperación en Capacidad Productiva China-América Latina ya está en funcionamiento. Su primera inversión estimuló a otros fondos a ayudar a la Corporación Tres Gargantas de China en la administración conjunta de dos centrales hidroeléctricas de Brasil.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
?Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


