SAN JOSE, 22 sep (Xinhua) -- El volcán Turrialba de Costa Rica realizó hoy una nueva erupción de gases y cenizas que elevó la columna de materiales a más de 2.000 metros sobre su cráter, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
La erupción se registró pasadas las 03:20 horas de la ma?ana (09:20 GMT) y fue la segunda que supera los 2.000 metros de elevación desde el pasado 19 de septiembre, cuando el volcán expulsó materiales a más de 4.000 metros de altura.
El volcán se ubica en la provincia de Cartago, 37 kilómetros al este de la capital, San José, y se encuentra en una etapa de actividad intermitente desde finales del a?o 2015.
Según reportó el Ovsicori, las cenizas expulsadas por el volcán se dirigen hacia el oeste del cráter, sitio en el que se encuentra el Valle Central de Costa Rica.
Las principales ciudades de las provincias de Cartago, Alajuela, Heredia y San José se ubican en el Valle Central, zona que además registra la mayor densidad poblacional en el país centroamericano.
El Ovsicori realiza sus proyecciones de dispersión de cenizas con base en la dirección del viento que registra el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), a través los de datos que obtiene de su estación meteorológica ubicada en la cima del coloso.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recomendó distintas medidas a la población costarricense para no exponerse a los materiales volcánicos y se?aló que "se mantiene en monitoreo constante de la actividad del volcán".
La ceniza volcánica es perjudicial para la salud de personas y animales ya que puede afectar las condiciones de su piel, el funcionamiento de sus vías respiratorias y su visión.
Los materiales volcánicos, además, pueden quemar cultivos, contaminar alimentos y fuentes de agua, también oxidar estructuras metálicas de coches, viviendas y edificios.
La actividad del volcán ha ocasionado una importante caída de ceniza en la zona central de Costa Rica durante la última semana, lo que incluso obligó a la CNE a decretar una alerta amarilla de precaución en las zonas aleda?as al coloso.
La caída de materiales también ocasionó el cierre parcial del aeropuerto Juan Santamaría (principal puerto de acceso a Costa Rica) ente la tarde de 19 y la ma?ana del 21 de septiembre, afectando los vuelos de aproximadamente 3.000 pasajeros.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 a?os, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la ópera de Pekín entre bastidores


