LA HABANA, 14 sep (Xinhua) -- Altos funcionarios del gobierno cubano coincidieron en afirmar que la próxima visita del Primer Ministro de China, Li Keqiang, será un "éxito" y constituirá ocasión propicia para fortalecer los nexos bilaterales entre ambos países.
En recientes declaraciones a la prensa, el canciller caribe?o, Bruno Rodríguez, adelantó que La Habana se prepara para recibir a Li, quien será el primer premier chino que realiza una visita oficial a la isla en los 56 a?os de vínculos diplomáticos.
"Será una visita muy importante, significará un paso de avance en las relaciones bilaterales, suscitará toda nuestra atención y será sin lugar a dudas, un éxito", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Por su parte, el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, expresó su satisfacción por el hecho y adelantó que el gobierno cubano espera se concreten en ese contexto importantes acuerdos.
Tras la celebración el pasado mes de agosto en la capital cubana de la 28 sesión de la Comisión Intergubernamental para las relaciones económicas y comerciales entre las dos naciones, Malmierca indicó que la visita de Li será la oportunidad para elevar los vínculos bilaterales a un nuevo nivel.
"Hemos estado trabajando arduamente de conjunto en la preparación de esta importante visita de un alto dirigente chino a Cuba que es expresión del excelente estado de las relaciones entre nuestros países y del potencial que tenemos para seguir potenciando la cooperación económica entre Cuba y China", apuntó.
De acuerdo con declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing, Li culminará en La Habana una gira prevista entre el 18 y 28 de este mes, que lo llevará también a Canadá y Nueva York, donde asistirá a la LXXI sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De igual forma, el vicecanciller asiático, Wang Chao, manifestó que el primer ministro contempla en su agenda un encuentro oficial con el presidente cubano, Raúl Castro, quien lo invitó a visitar la isla.
Wang acotó que en la reunión, ambos dirigentes políticos discutirán las formas de fortalecer la amistad y cooperación entre China y Cuba.
Al mismo tiempo se prevé que ambas partes firmen documentos de cooperación en áreas como economía, tecnología, energía, industria y protección del medio ambiente.
En julio del 2014, durante la visita oficial a La Habana del presidente chino, Xi Jinping, se suscribieron 29 convenios de colaboración que ampliaron el alcance de las relaciones económicas entre ambos países.
Datos oficiales revelan que el intercambio comercial bilateral superó los 2.216 millones de dólares en el a?o 2015, situando a China como el segundo socio comercial de Cuba.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 a?os, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la ópera de Pekín entre bastidores


