América Latina muestra progresos para equiparar los derechos de las mujeres respecto a los hombres; sin embargo, todavía se requieren mayores esfuerzos, sobre todo en el campo laboral, afirmó hoy ONU Mujeres durante un foro en la Ciudad de Panamá.
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, consideró muy oportuno el debate planteado al intervenir en el "Foro Forbes Mujeres Poderosas Liderazgo 3.0", realizado en un hotel en el centro bancario internacional de la capital paname?a.
Ante un auditorio colmado de mujeres, Carvalho se?aló que persisten situaciones de discriminación contra la mujer en América Latina y el Caribe que deben ser superaradas.
La funcionaria consideró positiva la instalación de un panel sobre el empoderamiento de la mujer en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no obstante manifestó la necesidad de trabajar para proteger los avances en la situación de la mujer .
Por su parte, la pintora paname?a Olga Sinclair, quien recibió durante el encuentro el Premio a la Excelencia Forbes y por su labor destacada, dijo que se requiere una verdadera expansión "mental", no sólo del Canal de Panamá, en alusión a las obras de ampliación de la vía que concluyeron este a?o.
La vicepresidenta ejecutiva de la empresa Unimer Panamá, Beatriz Zumbado, destacó los resultados de una conversación que mantuvo la compa?ía con 528 mujeres en América Central, entre los cuales está que sólo 50 por ciento de estas personas han encontrado un verdadero balances entre el trabajo y el hogar.
Comentó que una de las deficiencias son los pocos logros en cuanto a la igualdad laboral.
Agregó que cuatro de cada 10 mujeres no reciben salarios iguales al de los hombres, además de que no se reconocen políticas de apoyo al trabajo no remunerado.
La presidenta de la organización Voces Vitales Panamá y ex ministra de Comercio e Industrias, Gisela Porras, destacó en el foro la capacidad de la mujer para hacer muchas cosas.
En el encuentro participaron también la presidenta de Banistmo Panamá, Aimeé Sentmat; la presidenta y directora general de la Bolsa de Valores de Panamá, Olga Cantillo; la presidenta del Grupo Solid (Guatemala), Yara Argueta, y la directora del programa de género para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Eugenia Piza.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 a?os, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la ópera de Pekín entre bastidores


