Ecuador se está esforzando por promover la entrada de sus pitahayas amarillas, también conocidas como frutas del dragón, en el mercado chino, informó recientemente la compa?ía ecuatoriana Agrocalidad a Chinafruitportal, un sitio web chino centrado en el mercado de la fruta.
La superficie del cultivo de pitahayas en Ecuador alcanza las 850 hectáreas, de las que el 90-95 por ciento se usa para cultivar la variedad amarilla, que es más dulce que la roja, explicó el coordinador de Agrocalidad, Patricio Almeida.
"En comparación con otros países, el proceso de la importación de frutas de China resulta más complicado, por lo que hemos formado un equipo de expertos para negociar con las autoridades de cuarentena de China", dijo Almeida.
Hasta el momento, bananas y mangos procedentes de Ecuador han recibido autorización para entrar en el mercado chino.
Según las cifras actuales, las pitahayas rojas tienen una cuota del mercado chino mucho más alta que las amarillas, lo que supone una buena oportunidad para las exportaciones de estas frutas al país.
Según los datos de ProEcuador, cada hectárea de tierra puede producir 7,6 toneladas de pitahayas. El volumen de exportaciones ecuatorianas de pitahayas totalizó 344 toneladas en 2015.
Expresiones faciales de la nadadora china
Fu Yuanhui se hacen virales en la red
?Estar o no estar en Wechat?
El 35,8% de los encuestados desean alejarse
Una mirada a la fábrica de billetes
de banco de Chengdu
Nadador olímpico chino Ning Zetao
provoca la “fiebre amarilla”
Qixi, el día del amor en China
Lindsay Lohan, agredida de nuevo
por su novio
Descubren que la mítica
“gran inundación” china fue real
Hallan nueva especie de "Flor de la Pasión"
Los 10 platos típicos de Brasil


