![]() |
| Las neurociencias combaten la obesidad |
Fuente:agencias
Guadalajara,18/07/2016(El Pueblo en Línea)-La experta Eliana Barrios de Tomasi resaltó hoy la necesidad de generar un modelo de estudio experimental que sirva para ayudar al ser humano a resolver el problema de la obesidad, lo cual forma parte de los objetivos del Laboratorio de Farmacología y Conducta del Instituto de Neurociencias de la UdeG, destac El Informador.
La investigadora a?adió que los alimentos que provocan obesidad producen una liberación de opioides en el cerebro, los cuales hacen que la conducta de ingesta de este tipo de alimentos sea gratificante, y por lo tanto la gente desee incrementar su consumo.
Indicó que existe un debate sobre si el consumo de estos alimentos puede llegar a considerarse como una adicción, "pero hay razones para pensar que así es, ya que al consumirlos se liberan neurotransmisores y se activan zonas cerebrales que llevan a sentir placer".
"Además de que al dejar de comerlos, las personas entran en periodos de abstinencia, semejantes a los que se presentan cuando se intenta abandonar alguna droga", resaltó.
Explicó que ha realizado una serie de estudios enfocados a desarrollar un modelo de adicción a los alimentos en ratas, que produzca ese sobrepeso, para luego administrar algún fármaco que ayude a disminuirlo, así como analizar los distintos neurotransmisores involucrados en esta conducta.
Buscador Baidu y ciudad de Wuzhen planean
ofrecer servicios turísticos de coche sin conductor
Científicos captan en la arena de Marte
un fenómeno nunca antes visto
Un gallo de arranca la otra pata para seguir caminando
Exposición de ropa tradicional de China,
Japón y Corea del Sur en el Centro de Arte 1 + 1 de Beijing
Descubren dos nuevas pinturas rupestres
en el Machu Picchu
Descubren ADN zombi en humanos
La elección de las sandías se convierte
en el tema cadente en internet
Las mejores 10 películas animadas de Disney
10 aperitivos tradicionales de Beijing



