La Organización de las Naciones Unidas (ONU) colocó hoy a Bolivia en la vanguardia de la legislación internacional, tras la aprobación y puesta en vigencia de la Ley de Identidad de Género.
La ONU, a través de un comunicado oficial, felicitó a la Asamblea Legislativa y al Estado de Bolivia por la promulgación de esta medida legal.
La Ley de Identidad de Género permite a la población transexual y transgénero acceder al derecho de la identidad personal, al cambiar su nombre y el dato del sexo en todos sus documentos de identidad.
El gobierno del presidente Evo Morales promulgó el pasado 21 de mayo esta ley que fija un plazo de 45 días para todos los trámites, incluidos los exámenes psicológicos.
Ello facilitará a las personas transexuales y transgénero el ejercicio de sus derechos fundamentales, como el voto, la educación, la salud, el empleo y la vivienda.
"En todo el mundo, sólo 41 países cuentan con normas similares", entre ellos Uruguay, Panamá y Argentina, mientras que Chile, Cuba y Uruguay están en camino de dotarse de esta ley, destacó la ONU.
En Ecuador, los fallos del defensor del pueblo al respecto son vinculantes, y en Colombia también hubo sentencias vinculantes de la Corte Constitucional, mientras que la Ciudad de México cuenta con un estatuto al respecto, a?adió el organismo.
La ONU en Bolivia exhortó a reforzar el compromiso y protección de los derechos humanos de todas las personas, sin importar su orientación sexual e identidad de género.
Expertos piden educación sexual avanzada
Los cinco automóviles de energía
limpia más vendidos en China
Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
por repetir como 007
Científico descubre posible cura
para la calvicie gracias a la “reparación genética”
“Sr. Seis” gana el premio Cenicero
por tener 102 escenas donde se fuma
Los insectos amenazan
al Taj Mahal
Esmeraldas colombianas:
el Jade de América Latina
Desfile de modas en Shanghai
Doce alimentos que ayudan a dormir mejor


