La Abogacía General del Estado denunció al menos cuatro ilegalidades en la polémica votación del pasado 17 de abril.
"Por estas razones anulé la sesión realizada los días 15,16 y 17, y determiné que una nueva sesión sea realizada para deliberar en la materia en el plazo de cinco sesiones contadas de la fecha en la que el proceso sea devuelto por el Senado a la Cámara de Diputados", dijo Maranhao.
El titular interino de la Cámara de Diputados argumentó que los partidos políticos no debieron orientar a sus diputados para votar de un modo u otro, ya que deben hacerlo "de acuerdo con sus convicciones personales y libremente", y no bajo indicaciones.
Consideró que la defensa de la presidenta Rousseff también debió tener derecho de hablar durante la votación.
Rousseff y su defensa acusaron en todo momento que la apertura del proceso en su contra era una cuestión de "venganza" por parte de de Cunha, declarado su enemigo, quien apresuró los trámites para el proceso.
![]() | ![]() |
Lanzamiento oficial de los cómics "Guía Ilustrada de PCC" de China: Cómo se selecciona y nombra a los dirigentes del Partido Comunista de China
Aldea de casas construidas con fósiles de 375 millones de a?os
La comida mexicana entre las primeras en EE.UU
Hallan barco fantasma en las costas de Liberia
Tang Kai llega a la estación de tren de Mianyang, provincia de Sichuan, el 7 de mayo de 2016, en compa?ía de voluntarios.
Atrapan a una banda argentina que vendía drogas hechas con veneno de sapo
Afirman que vivir frente al mar disminuye las preocupaciones
Un juez federal mexicano avala la extradición del Chapo a EE.UU.
Un adolescente canadiense descubre una ciudad maya desconocida
Twitter veta a la inteligencia de EE.UU. acceder a los tuits de los usuarios