![]() |
| Identifican la estructura del virus Zika |
Fuente:agencias
WASHINGTON,01/04/2016(El Pueblo en Línea)-El descubrimiento de la estructura del virus Zika, que publica la revista "Science" en un nuevo estudio, representa un paso clave para desarrollar futuros tratamientos y vacunas.
Detrás de este avance están los científicos Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la Universidad de Purdue (EU), que determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo Occidental en 2003.
Las regiones de la estructura que son únicas del zika podrían ser la clave para explicar las diferencias en cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta la enfermedad.
Por el momento no existe ni tratamiento ni vacuna para el zika y es necesario mejorar su diagnóstico, una tarea que se complica por que en la mayoría de las ocasiones no hay síntomas o, si los hay, son leves y similares a los de otros virus del mismo género.
La estructura del zika es, en general, muy similar a la de otros flavivirus, con el ácido ribonucleico (ARN) como único material genético y rodeado de una membrana grasa.
Esa fuerte similitud con otros virus del mismo género, como el dengue o la fiebre amarilla, no sorprendió a los científicos y supone un motivo de esperanza en el sentido de poder aprovechar los avances ya existentes en el desarrollo de vacunas, aunque las "sutiles diferencias" pueden ser la clave.
El equipo de científicos de Purdue determinó la estructura del zika con criomicroscopía electrónica, una técnica muy utilizada en biología estructural y en la que la muestra se estudia a temperaturas muy bajas.
Para llevar a cabo esta investigación, el equipo de Purdue estudió una cepa del virus del zika aislada de un paciente infectado durante la epidemia en la Polinesia Francesa.
El brote actual del zika en América, un virus nuevo en el continente, está rodeado de preguntas que la ciencia trata de responder a contrarreloj ante lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una emergencia de salud global.
Su rápida expansión y las enfermedades que se le asocian han obligado a los organismos y agencias de salud a reconocer lo mucho que se desconoce sobre un virus que fue descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda.
El libro que atemorizó a los traductores
durante casi 70 a?os
Científicos crean un
corazón artificial que late
La policía china utiliza el reto de la hoja
de papel A4 para combatir el fraude
La NASA capta por primera vez
la explosión de una supernova
Muere Rob Ford,
exalcalde de Toronto
Salen a la luz las fotos
prohibidas de Tom Cruise
Tigre nadando en "mar verde"
Los 10 multimillonarios más jóvenes de China
Huawei recluta a Lionel Messi para alcanzar
los objetivos globales


