![]() |
| Científicos rusos descubren una estrella eclipsada por un objeto enigmático |
Fuente:agencias
Moscú,18/03/2016(El Pueblo en Línea)-Un equipo de astrónomos de la Universidad Lomonósov de Moscú (Rusia) ha averiguado que el brillo de una estrella de Leo Menor, una de las constelaciones más peque?as, disminuye 100 veces cada 70 a?os, según informa TASS.
Vladímir Lipunov, profesor ese centro educativo e integrante del proyecto, ha asegurado que "hemos observado un eclipse total" de la estrella TYC 2505-672-1, con lo cual "algo muy grande y desconocido" tiene que ser la causa.
Además, los especialistas han descubierto que ese mismo fenómeno ya tuvo lugar desde 1942 hasta 1945. Hasta el momento, el intervalo más largo conocido entre eclipses era el de la estrella Al Anz de la constelación de Auriga, que sucede cada 27 a?os.
El Salón Internacional de Automóvil en Xinjiang comenzó en el Centro Internacional de Exposición de Urumqi el 15 de marzo.
La realidad virtual de Playstation
llegará en octubre
Gana el ?Nobel? de Matemáticas por resolver
un problema formulado hace tres siglos
Los aficionados chinos del Mahjong retan a
los programadores de “AlphaGo”
?Puedes medir tu cintura
con una simple hoja de papel?
Joven con Síndrome de Down
es modelo profesional
Inventan una chaqueta que
dura 30 a?os
“Zootopia” establece récord inaugural de taquilla
para un filme de animación en China
Dorian Murray, el ni?o cuyo deseo final era
ser famoso en China, murió de cáncer


