免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

Última hora:  
espa?ol>>Mundo

ONU pide protección para dignidad de ni?as y fin de mutilación genital femenina

Actualizado a las 06/02/2016 - 08:39
Palabras clave:

Importantes funcionarios de la ONU pidieron hoy proteger la dignidad de las ni?as y poner fin a la mutilación genital femenina (MGF), dijo hoy en la sede del organismo mundial, un vocero de la ONU.

El llamado se produce un día antes del Día Internacional de Tolerancia Cero ante la Mutilación Genital Femenina observado cada a?o el 6 de febrero.

En una declaración conjunta, los jefes del Fondo de Población de la ONU (Unfpa) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hicieron un llamado a la comunidad global para que hagan más para proteger el bienestar y la dignidad de todas las ni?as y para poner fin a la práctica de la MGF, dijo Farhan Haq, vocero adjunto de la ONU en la conferencia de prensa cotidiana.

Babatunde Osotimehin de Unfpa y Anthony Lake de Unicef se?alaron que simplemente no hay cabida para la MGF en el futuro que luchan por crear: un futuro en el que todas las ni?as crezcan con capacidad para experimentar su dignidad inherente, sus derechos humanos y la igualdad para el 2030, dijo el vocero.

De acuerdo con el más reciente informe de Unicef, al menos 200 millones de ni?as y mujeres en la actualidad han sido sometidas a la FGM en 30 países y la mitad de ellas viven en tres naciones: Egipto, Etiopía e Indonesia.

En la mayoría de los países, la mayor parte de las ni?as fueron sometidas a la MGF antes de cumplir cinco a?os y la mayor incidencia de la MGF a esta edad se registra en Gambia con 56 por ciento, Mauritania con 54 por ciento e Indonesia en donde cerca de la mitad de las ni?as de 11 a?os o menos han sido sometidas a esta práctica, se?ala el informe llamado "Mutilación Genital Femenina: Una preocupación global".

Los países con la incidencia más alta entre ni?as y mujeres de entre 15 y 49 a?os de edad son Somalia (98 por ciento), Guinea (97 por ciento) y Yibuti (93 por ciento).

Unicef también mencionó un creciente impulso para abordar la MGF. Las tasas de incidencia de MGF en ni?as de entre 15 y 19 a?os han bajado 41 puntos porcentuales en Liberia, 31 en Burkina Faso, 30 en Kenia y 27 en Egipto en los últimos 30 a?os.

Desde el 2008, más de 15.000 comunidades y distritos de 20 países han declarado públicamente que abandonarán la MGF, incluyendo a más de 2.000 comunidades el a?o pasado.

Cinco países han aprobado legislación nacional que criminaliza la práctica. La información también menciona una desaprobación generalizada de la práctica pues la mayoría de las personas de los países en donde hay datos sobre la MGF consideran que debe terminar. Esto incluye a cerca de dos tercios de los hombres.

Pero el nivel general de avance no es suficiente para mantener el ritmo del crecimiento poblacional. La ONU se?ala que si las tendencias actuales continúan, el número de mujeres y ni?as sometidas a la MGF aumentará de manera significativa en los próximos 15 a?os.

Para el 2016, 30 países tenían datos a nivel nacional sobre esta práctica.

Los más importantes funcionarios de la ONU exhortan al mundo a eliminar la MGF para el 2030 y la describen como una "práctica violenta" que marca a las ni?as de por vida, pone en peligro su salud, las priva de sus derechos y les niega la oportunidad de alcanzar su pleno potencial.

"Nunca antes había sido más urgente, o más posible, poner fin a la práctica de la mutilación genital femenina, evitar un sufrimiento humano inmenso y reforzar el poder de las mujeres y las ni?as para que tengan un impacto positivo sobre nuestro mundo", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje emitido antes del Día Internacional de Tolerancia Cero ante la Mutilación Genital Femenina.

El secretario general destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por unanimidad por los Estados miembros de la ONU en septiembre, contienen un objetivo específico que pide el fin de la MGF.

"El día de hoy alzo la voz y hago un llamado a otros para que se unan a mí para empoderar a las comunidades que están ellas mismas ansiosas por cambiar", dijo. "Cuento con los gobiernos para cumplir sus promesas con apoyo de la sociedad civil, los proveedores de salud, los medios y los jóvenes".

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

La construcción de grandes proyectos trae el bienestar a los pueblos de China y Vietnam

EnfoqueMás

Quiero quedarme contigo, aunque sea sólo dos horas

ColumnistasMás