LONDRES, 3 feb (Xinhua) -- La vigilancia en tiempo real de los brotes de epidemias en áreas con recursos limitados se ha vuelto posible gracias a un recién dise?ado "laboratorio de secuenciación de genoma en una maleta", se indicó en un estudio publicado hoy en la revista Nature.
La secuenciación de genoma durante los brotes, como el brote de ébola en el oeste de Africa del a?o pasado, es útil para entender la forma en que el virus evoluciona. Sin embargo, la información debe estar disponible con rapidez para guiar los esfuerzos de control.
Desarrollado por un equipo internacional, el sistema de alta movilidad fue desplegado por primera vez en abril de 2015 en Conakry, Guinea, donde las muestras de ébola de los pacientes pudieron secuenciarse tan pronto como se diagnosticaban los nuevos casos, según el estudio.
Con el uso de un novedoso secuenciador de ADN, el sistema puede transportarse por avión en una maleta. El equipo también encontró que pueden generar información de secuenciación en tan sólo 24 horas después de recibir una muestra debido a que el proceso de secuenciación tarda menos de una hora.
La información de secuenciación del genoma es valiosa para los investigadores y epidemiólogos durante una epidemia. No obstante, generar tal información es un proceso laborioso que normalmente se realiza en laboratorios bien equipados con el uso de máquinas grandes, delicadas y costosas, dijo uno de los autores del estudio, el Dr. Nick Loman de la Universidad de Birmingham.
La parte esencial del equipo es un secuenciador de ADN MinION de Oxford Nanopore Technologies que pesa menos de 100 gramos y este secuenciador es propulsado por la USB de una computadora portátil que actualmente utilizan más de 1.000 investigadores de todo el mundo, según el estudio.
"Tener un sistema de secuenciación de ADN portátil abre la posibilidad de hacer la secuenciación de genoma de brotes en tiempo real, lo que tiene un efecto directo en la respuesta en el terreno, así como en el suministro de un sinfín de información sobre la evolución del patógeno", dijo Loman.
El brote de ébola en el oeste de Africa fue la más letal incidencia de la enfermedad desde su descubrimiento en 1976. Desde que se registró el primer caso confirmado el 23 de marzo de 2014, más de 11.000 personas murieron a causa del virus.
Consejos alimenticios para la semana más fría del a?o
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
mu?ecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


