BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Cincuenta organizaciones de medios de comunicación de China firmaron hoy en Beijing un pacto de autodisciplina en el que prometen acatar la ética periodística.
El pacto fue una iniciativa de la Alianza de Radio, Cine y Televisión de China junto con la Asociación de Editores de China.
Los firmantes prometieron "proteger el liderazgo del Partido y los intereses del Estado y no publicar ni propagar información que socave la imagen de cualquiera".
Además, prometieron "ser veraces, objetivos e imparciales y no cubrir sucesos a cambio de ganancias o publicar información falsa".
Los medios prometieron "difundir mensajes constructivos y no producir o propagar informaciones perjudiciales en internet o en otros medios".
Asimismo, juraron mantener estilos sanos y de buen gusto, evitar la vulgaridad, producir trabajos de calidad, condenar el plagio y la difamación y no involucrarse en actividades ilegales o inmorales.
Para volver efectivo el pacto, las organizaciones deben incorporarlo en sus capítulos y los miembros lo incluirán en los contratos de empleo y cooperación con otras organizaciones.
Los empleados enfrentarán sanciones si violan el pacto, en la forma de advertencias, degradación o destitución. También se les podría exigir una disculpa pública, podrían ser despojados de reconocimientos o ser incluidos en una lista negra de la industria.
Desfile de lencería en el certamen Miss Universo China 2015
Fabrican un espejo que te permite vestir la ropa que no tienes puesta
El tren de alta velocidad impulsa el turismo de Hainan
Entrevista con Miguel Díaz-Canel,
primer vicepresidente de Cuba
Las 10 economías del G20
con mayor tasas de crecimiento
Los 10 mejores aeropuertos
en 2015
Descubren al culpable
de propagar el SIDA
Un australiano esquila 42,3 Kg
de lana a una oveja
El hombre más peque?o del mundo muere a los 75 a?os


