Pueblo en Línea: ?Cúal es su opinión sobre el actual desempe?o de China?
Eduardo Frei: Es evidente que China, desde hace varios a?os cuando asume el nuevo gobierno, ha tomado una decisión: ir gradualmente a un mayor consumo. Y que las exportaciones no sean solamente el componente principal del PIB.Y eso significa traer a mucha gente que vivía en el campo, en el sector rural, a vivir a la ciudad y ofrecerles otra capacidad de consumo y otro nivel de vida.
Es claro y categórico que China sacará a más de 300 millones de personas del campo a la ciudad. Hoy día hay un alto por ciento de sus ciudadanos viviendo en las urbes. Y eso es un cambio muy grande. 300 millones no es poca población. Y esta tendencia va a continuar. ?Qué por ciento tienen los países desarrollados? Un 8,10,15,20 por ciento. Chile debe tener actualmente un 20 por ciento de su población en el sector agrícola. Y los países más desarrollados menos tienen. Este avance de China produce un desbarajuste mundial por el tama?o de su economía y el tama?o de los volúmenes que mueve. Lo mismo está pasando con India. Se está transformando en un jugador global y está creciendo con una tasa alta y está tranformando a millones de personas que antes tenían una vida de subsistencia en consumidores. Es así como se hacen las democracias modernas.
Pueblo en Línea: Su visita se enmarca dentro de la celebración de la Semana de Chile en China. ?Cómo ha transcurrido?
Eduardo Frei: Esta Semana de Chile ha estado muy orientada a exponerle a las empresas chinas cuáles son las ventajas de invertir en Chile y las facilidades que hay. Tenemos tratados de libre comercio, de protección de inversiones, de doble tributación... o sea, que están todas las condiciones creadas para la inversión segura. Y lo que queremos ahora es que las empresas chinas lleguen a Chile como están llegando a otros países del mundo. Que realicen inversiones en infraestructura, en energía, también en minería. Se dibuja un conjunto de alternativas futuras de gran importancia.
Pueblo en Línea: ?Qué nuevas formas de acercamiento resultarán de estos encuentros?
Eduardo Frei: Durante estos días en China hemos llegado a 2 puntos muy importantes. El primero, ser parte de la zona de libre comercio de Shanghai, con un espacio para 100 empresas chilenas, que son, básicamente peque?as y medianas empresas. Allí van a tener la oportunidad que hoy día no tienen. Eso era algo pendiente, porque la parte negativa de los grandes acuerdos es que casi siempre han favorecido a las grandes empresas y muy poco a las peque?as. Entonces, con la presencia de Chile en la zona de libre comercio de Shanghai ya existen oportunidades para nuestra peque?a y mediana empresa.
También, en relación con el comercio electrónico, visitamos la empresa AliBaba y hay acuerdo para crear con Chile una plataforma para vender nuestros productos en China. Y eso, inmediatamente, coloca a centenares de empresas chilenas en la órbita de una gran red de distribución y venta internacional. Por ejemplo, la cereza chilena. Nos decía el vicepresidente de Alibaba que ellos fueron los que hicieron los primeros contactos para venderla aquí en China. Actualmente, el 80-90 por ciento de la cereza que Chile produce se consume en China. Estamos hablando de varios cientos de millones de dólares. Y así se abren puertas que antes no se abrieron.
![]() | ![]() |
Shelly-Ann Fraser-Pryce de Jamaica, medalla de oro en la carrera femenina de 100 metros en el Mundial de Atletismo de Pekín, el 25 de agosto de 2015. [Agencias de fotografía]
Mujeres de orquesta del ejército chino que participa en desfile militar
Policía armada china de la formación de la ceremonia de izamiento de bandera nacional
Fuerza china de artillería realiza ejercicios con municiones reales
Armada de China prueba armamentos en Mar Oriental de China
Atletismo: Bolt gana cuarto oro consecutivo en 200m
Muere el hombre que gastó 100.000 dólares en cirugía para parecerse a Justin Bieber
Un dron graba a un hombre tomando el sol sobre un aerogenerador eólico
Un conductor perdido conduce por la pista del aeropuerto de Ankara
La imagen de una nave espacial en Marte revoluciona la red