![]() |
| Utilizarán chicles masticados en obras de arte |
Fuente:agencias
ZACATECAS,17/07/2015(El Pueblo en Línea)-Organizaciones civiles ecologistas propusieron reutilizar los chicles masticados para hacer obras de arte e impedir que sean tirados al piso, y de esta forma disminuir las da?inas consecuencias de contaminación, muerte de aves y afectación a la imagen urbana.
La asociación civil Por la Tierra, el grupo de Scout Nueva Galicia y la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas lanzaron la campa?a Chicle y Pega, para convocar a la ciudadanía e iniciativa privada a participar en "la buena disposición del chiche", tras haberlos disfrutado.
Sandra Mendoza Barrera, presidenta de la asociación destacó los efectos da?inos de los chicles masticados y tirados al piso, pues al desecharse así da?an los adoquines de esta ciudad y visiblemente afectan la imagen urbana, dado que tardan cinco a?os en degradarse.
Este producto ampliamente utilizado por la población también representa un serio problema de contaminación, dado que las aves se los comen y mueren, afectando el medio ambiente, se?aló.
Agregó que también producen afectación a la salud de los consumidores, ya que con su industrialización al chicle se le agregó entre sus componentes un 30 por ciento de petróleo.
Reconoció que el chicle es un producto ancestral, que consumían en Mesoamérica y que entonces era elaborado orgánicamente, al tener como base la goma del árbol del chicozapote, pero en la actualidad sus condiciones son diferentes.
Indicó que tras ser recién masticado y tirado es un foco de infección, porque contiene miles de bacterias, aunque al secarse ya no representa riesgo.
Acompa?ada de la líder de los scout zacatecanos, la ecologista invitó a la población a no tirarlo al piso y en cambio pegarlo en unos cuadros que las asociaciones participantes distribuirán estratégicamente en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.
Mendoza Barrera dijo que los cuadros son trozos de madera, que tendrán un dibujo y dentro del mismo los consumidores podrán pegar los chicles masticados, para convertirlos en obras de arte popular.
Con esos cuadros se hará una exposición de arte urbano y luego serán entregados al científico local, Gerardo Nungaray, creador de un sistema para convertir los plásticos en combustible, para que los recicle, apuntó.
Certamen de piernas bonitas en Taiyuan
Las 10 compa?ías de telecomunicaciones más importantes de 2015
Una estudiante sale del armario
en su ceremonia de graduación
Dise?ador italiano logra éxito en China
Los 10 principales accionistas del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
Las 10 ciudades chinas más competitivas de la iniciativa “Un cinturón - una ruta”
?Cuál es la comida favorita de los líderes extranjeros?
Recuerdan al artista y educador Xu Beihong en el 120 aniversario de su natalicio
6 curiosidades que debería conocer sobre el término solar “Peque?o calor”



