![]() |
| ?Están las comunicaciones por WhatsApp protegidas frente al espionaje de los gobiernos? |
Fuente:agencias
EEUU.,24/06/2015(El Pueblo en Línea)-La aplicación de mensajería instantánea más popular, cuenta con diversas fallas de seguridad que ponen en riesgo a las personas que la utilizan. Estos puntos débiles son aprovechados por hackers para obtener información confidencial, desde contrase?as bancarias hasta conversaciones personales.
Un estudio reciente de la Electronic Frontier Foundation (EFF) titulado "Who Has Your Back?, el cual clasifica a las mayores empresas de tecnología sobre qué tan transparentes y protectoras son con los datos de los usuarios indicó que la plataforma, propiedad de Facebook, únicamente obtuvo una estrella de cinco posibles en el nivel de protección de datos del usuario contra espionaje de gobiernos o terceros, lo que la cataloga como una de las aplicaciones con peores niveles de seguridad.
WhatsApp fue criticado en casi todas las medidas, y recibió la peor clasificación junto con AT&T. Sin embargo, cabe se?alar que la aplicación fue calificada por separado de Facebook.
Como se menciona en el diario The Independent, Apple fue una de las pocas empresas que pasaron los cinco criterios de evaluación. Compa?ías como Dropbox, Adobe, Wikimedia, WordPress y Yahoo también obtuvieron la máxima puntuación.
A continuación te presentamos ocho razones que indican que la aplicación no es segura:
1) Entrega datos de los usuarios. No se necesita de una orden judicial para entregar todo tipo de contenidos a los usuarios.
2) Cualquier persona puede tener una cuenta. No hay un límite de cuentas por usuario y no están reguladas debido a que cualquier individuo con un número telefónico puede tener el servicio.
3) No hay información clara para el usuario. Si un gobierno o entidad legal pide los datos de un usuario en particular, la plataforma no notifica al afectado.
4) No existen plazos para almacenar datos. La plataforma no especifica en cuánto tiempo se borran los datos personales de forma completa.
5) Es posible hackear las cuentas sin dificultad. Un usuario comprobó que bastan cinco minutos para hackear una cuenta y utilizar la misma en otro smartphone sin que el due?o se entere.
6) Los equipos pueden infectarse con malwares. Un móvil puede ser contaminado con un virus por recibir archivos que los contengan.
7) Es posible el robo de información. De existir problemas de seguridad, el servicio recomienda no enviar datos personales a través de la plataforma.
8) Existen diversos tipos de estafas. Hackers invitan a los usuarios a ingresar a enlaces externos donde pueden obtener desde contrase?as de correo electrónico hasta cuentas bancarias.
Celebran en Hunan
el Festival del
Bote Dragón
La cerveza Tsingtao se consolida
en el mercado global
de bebidas
Comienza en las islas
Zhoushan el Festival
de la Marina China
Un hombre de Zhejiang
vende bicicletas
eléctricas al peso
La película The Assassin
llegará a la gran
pantalla el 27 agosto
Pintando clásicos
en alas de
mariposas
Los 10 juegos de teléfono
móvil más descargados
del mundo
Gangnam Style despierta
a una ni?a en
estado vegetativo
Acusan de fraude a
un hombre con
15 novias


