BEIJING, 9 jun (Xinhua) -- Con la consagración de parte de una declaración de una cumbre a las supuestas tensiones en los mares Oriental y Meridional de China, el Grupo de los Siete (G7) está, en realidad, buscando reforzar su menguante influencia en la escena mundial, apuntaron expertos.
Los párrafos sobre los mares Oriental y Meridional de China se producen como resultado de un enérgico impulso de Japón y Estados Unidos, los cuales quieren utilizar ocasiones como la cumbre del G7 para presionar a China, opinó el vicepresidente del Instituto de Estudios Internacionales de China, Ruan Zongze.
Los países miembro del G7 son todos economías desarrolladas pero su influencia en la escena económica ha estado en declive y, a través de la expresión de su "preocupación" sobre el Mar Meridional de China, el grupo pretende elevar su perfil global, expuso Ruan.
Podría considerarse que esta posición tiene por objetivo a China, pero también podría dirigirse contra Japón y Estados Unidos, analizó el director del Centro de Estudios Globales en la Universidad de Bonn, Gu Xuewu.
La acción de Japón para "nacionalizar" las islas Diaoyu y el plan de EEUU de desplegar barcos de guerra en zonas a menos de 12 millas náuticas desde islas reclamadas por China son dos acciones unilaterales, argumentó Gu.
Médico sudcoreano con MERS
entra en contacto con
miles en Seúl
Scolari sustituye a Cannavaro como entrenador de campeones de Súper Liga china
Los 10 bancos más grandes del mundo
Las 15 marcas más valiosas del mundo en 2015
El zapatero miniaturista de Jinan
Top 10 autos deportivos más caros para el 2016
Los depósitos subterráneos de aguas pluviales de Pekín
Descubren miles de nuevas criaturas
en el mar del Caribe y el Atlántico
Sacudiendo la taquilla


