El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el argentino Carlos Alvarez, saludó hoy "con la mayor de las satisfacciones" el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la liberación de prisioneros acordada por Cuba y Estados Unidos.
"(álvarez) confía que este hecho histórico constituirá el primer paso necesario para la total derogación del bloqueo unilateral que se mantiene sobre la isla y el total restablecimiento de relaciones entre ambas naciones", se?aló la Aladi en un comunicado.
Esos avances deben darse "en el marco de un diálogo que respete en forma irrestricta las soberanías y la autodeterminación de los pueblos", aclara el funcionario en ese texto.
Por último, se?ala que el contacto entre La Habana y Washington "seguramente redundará en contribuciones valiosas al concierto americano como lo viene haciendo Cuba en la Aladi, ininterrumpidamente desde su incorporación a este proceso de integración".
La Aladi fue creada en 1980 con la firma del Tratado de Montevideo que suscribieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y al que adhirieron luego Cuba, en 1999, y Panamá, en 2012.
Modelos chinas en desfiles de Victoria's Secret
Diez trabajos en los que los robots reemplazarán al ser humano
?Qué se comía en la antigua China?
Palabras clave en la lucha contra
la corrupción
Los ojos más hermosos
?Hay vida en Marte? Un nuevo meteorito reabre el debate
Madre de sextillizas ya es abuela
?Cómo logran ser ′ángel′ de Victoria′s Secret?
Las 10 mejores “selfies” según la revista Time


