Por Yasef Ananda
Pekín, 15/12/2014(El Pueblo en Línea)-En un emotivo acto en la embajada de Cuba, el Instituto Confucio de La Universidad de La Habana reconoció la labor de profesores e instituciones chinas que han contribuído en su formación y desarrollo.
En Octubre del a?o 2007 se firmó el Convenio entre la Oficina Nacional de Ense?anza del Chino como Lengua Extranjera (HANBAN) y la Universidad de La Habana. Desde entonces, un nutrido grupo de profesores y especialistas chinos han viajado a Cuba para ense?ar mandarín y promover la cultura china.
Cristina Díaz López, directora general del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, reafirmó su pertinencia para el beneficio de todos los cubanos:
"Es totalmente coherente con el concepto de "educación para o durante toda la vida", que ha promovido y promueve el gobierno cubano. Durante estos primeros cinco a?os de vida, hemos recibido en las aulas a ni?os, jóvenes, adultos y adultos mayores."
Se reconocieron, en esta ocasión, a Liu Yuqin, ex embajadora de China en Cuba; a Li Ai, primera directora del Instituto Confucio de La Habana, a Zhao Yaru, primera profesora de idioma chino, al notable profesor Zhang Wei y a la actual directora Yu Peiwen, entre otros.
También se destacó la enorme contribución de la Dra.Yan Meihua, fundadora y primera directora de la Oficina General del Instituto Confucio y de organizaciones como la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín (BLCU).
"Hemos sido muy afortunados al tener a BLCU como universidad contraparte. Su excelencia y prestigio como institución docente dedicada a la ense?anza del chino como idioma extranjero nos ha permitido disponer de profesores muy calificados", subrayó Díaz López.
Durante estos 5 a?os, han matriculado de forma gratuita un total de 3351 estudiantes y 416 candidatos se han presentado a los examenes internacionales HSK y YCT.
Para Arsenio Alemán, director ejecutivo del Instituto, "en lo que más hemos contribuido ha sido en la formación de capital humano, en servir como centro de preparación para todos aquellos cubanos que, por diversas razones, necesitan aprender el idioma chino, mayormente por motivos profesionales. Hemos dise?ado cursos para cubrir una muy diversa gama de intereses, pues las actuales relaciones de cooperación entre Cuba y China abarcan un amplio espectro".
A nombre de BLCU y sus profesores, Lin Guoli agradeció el reconocimiento y auguró un futuro luminoso para el Instituto Confucio de La Habana.
"En la novena edición de la Conferencia Mundial del Instituto Confucio, recién clausurada, Liu Yangond, presidenta del Consejo de la Oficina General del Instituto Confucio, enfatizó que debemos afrontar el futuro y ampliar la cooperación, con el fin de contribuir a la construcción de un mundo armonioso, de paz y prosperidad para todos. Es una nueva misión del Instituto Confucio y también una nueva meta por la que lucharemos".
Actualmente funcionan 465 institutos en 123 países y regiones.
Para el 2015, el Instituto Confucio inaugurará su nueva sede, ubicada en el histórico Barrio Chino de La Habana.
![]() |
El Instituto Confucio de La Habana reconoce la labor de profesores e instituciones chinas
Las gemínidas brillaron el cielo de Breta?a
El "verde" ha transportado a varias generaciones de chinos. (Foto: CFP)
Los padres de Hugjiltu batallaron durante 18 a?os para limpiar la memoria de su hijo.
El mercado navide?o alemán en el distrito Xuhui de Shanghai es el mayor mercado de Navidad de China. Cuenta con un árbol de Navidad de 16 metros de altura adornado con más de 20.000 luces brillantes y actuaciones en directo de coros, cantantes de pop y DJs. [Foto / CRI ]
Haciendo fideos en el pueblo Shixia de Guanzhong, provincia de Shaanxi.
Los visitantes observan los refrigeradores de Midea durante la Exposición Mundial de Electrodomésticos 2014 en Shanghai, China, el 23 de marzo de 2014. [Foto / IC]
El Papa regala libros de oraciones a los ni?os de Roma
Al menos 129 muertos en un naufragio en la RD Congo
Exnovios se encuentran después de 70 a?os en Facebook y se casan