
COP20: UE se acerca a meta de llegar a 10.000 mdd para Fondo Verde
El representante de la delegación Italiana, Roberto Binatti, precisó que de lo conseguido hasta la fecha, 9.700 millones de dólares para el Fondo Verde, al menos el 50 por ciento proviene de países miembros de la Unión Europea.
A decir del funcionario europeo, existe la confianza de que muchos países desarrollados aún tienen su palabra para mejorar estos fondos destinados a mitigar el cambio climático.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) a finales de 2011.
Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional.
A decir de Binatti, se espera que con el tiempo este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en los países en desarrollo.
Admitió que el Fondo Verde es un reconocimiento implícito de los países ricos de que las naciones en desarrollo, aunque parcialmente responsables del cambio climático, sufrirán sus mayores consecuencias.
![]() |
Despejan dudas sobre el rey Ricardo III
Según Stephen Hawking, la humanidad está amenazada de muerte por la inteligencia artificial
Foca escapa de boca de tiburón
Presidente venezolano anuncia recorte de 20% en gastos "improductivos"
ENTREVISTA-COP20: Indígenas muestran preocupación por cambio climático en Amazonia
Fútbol: Mejora la salud de "Pelé", internado en hospital de Brasil
Ministros de exteriores de China y Cabo Verde dialogan sobre lazos bilaterales
Tenis: Mallorca nombra Hijo Predilecto a Nadal
Canicross: la competencia que te pone a correr como un perro
La Tarjeta de Transporte de Ultramar, nuevo producto Alipay