Miles de estudiantes de universidades públicas y privadas realizan hoy un paro de actividades en demanda de que aparezcan 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos tras ser detenidos por la policía.
La movilización de miles de estudiantes de diversos estados del país, en apoyo a los estudiantes magisteriales de Ayotzinapa recuerda las masivas manifestaciones de 1968, poco antes de los Juegos Olímpicos.
El paro fue acordado el pasado fin de semana en una Asamblea Interuniversitaria.
La Universidad Nacional Autónoma de México, la principal casa de estudios pública de México, extenderá el paro por 72 horas en sus niveles de educación superior y media superior. Otras suspenderán sus actividades sólo por este día.
En la ciudad de México se unieron las Universidades Autónoma Metropolitana, la Universidad de la Ciudad de México y la Iberoamericana, así como el Instituto Polítécnico Nacional, que cumple seis semanas de paro por desacuerdos internos, pero que sigue el caso de los normalistas y se solidariza.
Otros centros educativos también se incorporaron al paro, como las escuelas Nacional de Música, de Antropología e Historia, y la de Artes Teatrales, el Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Chapingo.
En el interior del país se reportaron en paro universidades en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.
En adición al paro, los estudiantes anunciaron en la Ciudad de México una marcha que partirá del Paseo de la Reforma (la principal avenida de la capital) rumbo a la Plaza de la Constitución (el centro político del país).
Dalian construye la “ciudad oriental de los canales”
Las 10 ciudades-pulmón de China
La tienda de la Ciudad Prohibida en Taobao es todo un éxito
FIFA presenta el logo oficial de Rusia 2018
Bellezas chinas y sus “qipao”
Conductor heroico de Heilongjiang
?Qué pasó con los principales sitios web chinos de compras grupales en línea?
Llega a China la película de Doraemon en 3D
La porcelana oficial refleja el buen gusto de los emperadores


