ANKARA, 10 ago (Xinhua) -- Las votaciones presidenciales de Turquía comenzaron a las 08:00 hora local (05:00 GMT) del domingo para elegir al primer presidente en su historia moderna que será votado por el público en general en vez de por el Parlamento.
Se espera que 53 millones de ciudadanos acudan a votar, a pesar de la escasa participación registrada previamente en la votaciones de los expatriados turcos.
Los tres candidatos son el primer ministro Receo Tayyip Erdogan, del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Ekmeleddin Ihsanoglu, nominado conjunto del Partido Popular Republicano (CHP) y el Partido Movimiento Nacionalista (MHP), y Selahattin Dermitas, del Partido Democrático Popular (HDP). Todos ellos concluyeron sus campa?as electorales la tarde del sábado, según lo exige la ley electoral.
Durante su último mitin en Anatolian Central, en la provincia de Konya, el sábado, Erdogan pidió a sus seguidores que informen sobre "cualquier tipo de fraude".
Su mayor rival, Ihsanoglu, ex secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, también avisó de que podría haber quién suponga una "amenaza para la seguridad de las urnas".
El partido de Dermitas, el HDP, es visto como una extesión política del PKK, una organización que ha sido incluida en la lista de grupos terroristas por Turquía, EEUU y la Unión Europea.
El PKK ha luchado contra el gobierno turco durante tres décadas, resultando en la muerte de 40.000 personas.
![]() | ![]() |
Nicaragua enfrenta condiciones similares a 1976 y 1982 por "El Ni?o"
Asciende a 615 cifra de muertos por sismo en China
Actores británicos presentarán "Hamlet" en Cuba
Los visitantes disfrutan de una obra de Si Tuqiao
El emperador Yongzheng en postales animadas
Los estudiantes de secundaria en la provincia de Shanxi Yuncheng, aprender kickboxing durante las vacaciones de verano. Foto: Gao Xinsheng / China Daily
Se celebra en Pekín el Día Nacional de Bolivia
Por una teología cristiana china
Alarma por hallazgo de enorme “zona muerta” en el golfo de México
10 cosas en las que los jóvenes no piensan gastar