- Más
Crece la preferencia china: CIIE 2025 hace brillar al pueblo espa?ol del jamón ibérico
Por Yan Huan y Xu Hailin, Diario del Pueblo
Desde que participó en la primera edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2018), el jamón ibérico espa?ol ha estado presente de forma consecutiva. Este producto de sabor complejo y persistente se ha convertido en uno de los "productos estrella". Gracias a CIIE, el jamón ibérico llega a las mesas de un número creciente de consumidores chinos.
El pueblo espa?ol Guijuelo, produce alrededor del 60% del jamón ibérico anual disponible. Su producto, con textura y aroma únicos, se ha ganado la preferencia de los amantes de la gastronomía de todo el mundo. Recientemente, el Diario del Pueblo visitó Guijuelo para explorar su "historia de la CIIE".
A las 6 de la ma?ana, la empresa Julián del águila de Guijuelo ya está en pleno auge. En las salas de secado, cuelgan decenas de miles de jamones, y el aire está impregnado de un delicioso aroma. Los trabajadores apelan a las agujas de hueso para pinchar ligeramente la piel del jamón, juzgando su estado de maduración por el aroma. En el taller, los trabajadores están seleccionando, cortando y empaquetando. A las 2 de la tarde, los distribuidores llegan, cargan las piezas ya empaquetadas y enrumban hacia ciudades como Salamanca y Madrid, desde ahí comienzan su recorrido por el mundo.
José Ramos, un veterano artesano con 41 a?os de experiencia de esta empresa, mientras revisa el estado de secado de los jamones: retira, certifica y empaqueta los que ya están maduros . El jamón ibérico se clasifica en cuatro categorías: negro, rojo, verde y blanco. El jamón de "etiqueta negra" está elaborado con cerdos 100% ibéricos de raza pura, que desde octubre hasta la primavera del a?o siguiente se alimentan exclusivamente con bellotas.
En los últimos a?os, gracias a CIIE el jamón ibérico está entrando en el amplio mercado chino a un ritmo acelerado. En la primera edición CIIE 2018, una empresa espa?ola dedicada a la producción y distribución de jamones, participó en actitud de "prueba". Sin embargolos 500 kilogramos de jamón que originalmente se planteaban vender en medio a?o, se agotaron en apenas unos días. Este impresionante resultado ha atraído a empresas espa?olas de jamón al mercado chino. José María Julián del águila, quinta generación de los herederos de la empresa Julián del águila, acudió este a?o a la octava edición de la CIIE con sus productos tradicionales.
Roberto José Martín Benito, alcalde de Guijuelo, manifestó que su pueblo tiene una población permanente de 6.000 habitantes y cuenta con más de 120 empresas dedicadas a la producción de jamones. Esta industria no solo ha brindado empleo a más del 90% de la población local, sino que también ha generado una gran cantidad de puestos de trabajo para las zonas circundantes.
En noviembre de 2018, poco después de la celebración de la primera edición de la CIIE, los gobiernos chino y espa?ol firmaron un acuerdo que autorizó la exportación a China de jamones con hueso, brindando nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas de jamón ibérico. En sintonía, la Empresa Julián del águila ya ha invertido en la construcción de su primera planta de procesamiento de jamón ibérico en Qingdao. Según los últimos datos del ICEX Espa?a sobre Exportación e Inversiones, en 2024 el valor total de los jamones exportados desde Espa?a a China superó los 28 millones de euros, representando un aumento del aproximadamente 60% en comparación con cinco a?os atrás. En el primer semestre de este a?o, esta tendencia de crecimiento se mantuvo, con un incremento interanual del 8,4% en el valor de las exportaciones.
Desde la primera edición CIIE 2018, muchos productos espa?oles agrícolas de calidad -descollandoel jamón, el vino y el aceite de oliva- se han convertido en "productos estrella". Asimismo, el mercado chino se ha convertido en uno de los mercados con el crecimiento más rápido de las exportaciones agrícolas espa?olas.


