免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

espa?ol>>Opinión

Director del Instituto Cervantes de Espa?a: "Es fundamental que culturas como la espa?ola y la china puedan dialogar "

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 25 de abril de 2024 | 16:22

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Espa?a, recibe una entrevista exclusiva de Diario del Pueblo digital en Beijing. (Foto: Zhao Jian/Diario del Pueblo digital)

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Espa?a, recibe una entrevista exclusiva de Diario del Pueblo digital en Beijing. (Foto: Zhao Jian/Diario del Pueblo digital)

Por Zhao Jian

El 15 de abril, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Espa?a, inició su viaje a China, su primera visita al país desde que asumió el cargo. El día 17, Montero concedió una entrevista exclusiva a Diario del Pueblo digital en el Instituto Cervantes de Pekín.

Montero dijo que en los a?os noventa, vino por primera vez a Beijing por los acuerdos de la Universidad de Granada con la Universidad de Pekín, y tenía un recuerdo muy vivo, y durante esta segunda vez de visita ha notado que Pekín ha cambiado mucho, y el desarrollo y el progreso de la ciudad le han hecho tener "un sentimiento de sorpresa íntima".

El Instituto Cervantes, que lleva el nombre del escritor Cervantes, es la institución pública creada por Espa?a en 1991 para promover universalmente la ense?anza, el estudio y el uso del espa?ol y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el mundo.

Refiriéndose a la Iniciativa de Civilización Global propuesta por China, Montero afirmó que el respeto a la diversidad de civilizaciones es "fundamental". Siendo el chino mandarín el idioma con mayor número de hablantes nativos, y el espa?ol la segunda lengua más hablada, Montero afirmó que el fortalecimiento de las relaciones entre Espa?a y China ayudaría a defender la diversidad de civilizaciones en todo el mundo. "Un fortalecimiento de las relaciones de Espa?a y China deben servir para defender una idea de globalización basado en el respeto a la diversidad, que no sea una globalización que imponga la perspectiva hegemónica de un solo país, de una sola cultura sino que el respeto a los idiomas sea también el respeto a las identidades diversas. Y más que una imposición, haya un entendimiento, un acuerdo en la diversidad. Yo creo que esa debe ser la apuesta de la globalización y por eso la cultura debe tener un protagonismo", afirmó el director de la Institución.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Espa?a, recibe una entrevista exclusiva de Diario del Pueblo digital en Beijing. (Foto: Miguel Enríquez/Instituto Cervantes de Pekín)

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Espa?a, recibe una entrevista exclusiva de Diario del Pueblo digital en Beijing. (Foto: Miguel Enríquez/Instituto Cervantes de Pekín)

Según el profesor, respetar la cultura significa buscar el entendimiento a través del respeto a los demás. ”La cultura llama al entendimiento. Hay otras realidad más económicas, más militares, que llaman al beneficio inmediato y a la imposición de poderes, pero la cultura tiene la posibilidad de buscar el entendimiento en el respeto al otro, que conocer al otro sea conocerte a ti mismo, enriquecerte a ti mismo.”Se alegra de ver que cada vez hay más gente en China que se interesa por el espa?ol. Según el Instituto Cervantes, el número de estudiantes de espa?ol en China ha alcanzado los 60.000, de los cuales unos 25.000 estudian en universidades. Montero afirmó que tanto el gobierno chino como espa?ol apoyan activamente la creación de un segundo Instituto Cervantes en Shanghai, lo que fomentará enormemente los intercambios culturales y el entendimiento mutuo entre las cultura china y espa?ola. “Estoy muy contento de la labor que está haciendo aquí el Instituto Cervantes y estamos muy contentos de que en el diálogo del gobierno chino con el gobierno espa?ol, del presidente chino con el presidente espa?ol, del canciller espa?ol con el chino, en varias visitas, hayan visto oportuna la posibilidad de un segundo Instituto Cervantes en Shanghai. Y que la biblioteca del consulado de Espa?a en Shanghai se pueda convertir en un segundo Instituto Cervantes porque eso va a consolidar mucho ese protagonismo que debe tener la cultura china y la cultura espa?ola como los idiomas más importantes de hablantes nativos en el mundo globalizado.”

Montero también utilizó una estadística para ilustrar la importancia de aprender las lenguas de los demás: "Cuando se conoce los idiomas, las inversiones y los tratos comerciales se ensachan entre un 4 y un 7 porciento...Y cuando se tiene confianza a la hora de cerrar tratos económicos, se multiplican los beneficios. “ Montero cree que el hecho de que el espa?ol sea aprendido por más personas en China es beneficioso no solo para el desarrollo de las relaciones de China con Espa?a sino también con América Latina.

Además de ser el dirigente del Instituto Cervantes, Montero es poeta, escritor y ensayista, así como catedrático de Literatura Espa?ola en la Universidad de Granada.

En cuanto a la cultura china, Montero cree que al igual que la espa?ola,“va más allá de la coyuntura superficial para pensar en la condición humana.”

"Yo cuando leo una novela o un poema chino, lo que aprendo es a vivir por dentro", dijo. Montero también mencionó que "algunos amigos de la universidad china me hacen broma porque dicen que los poetas somos muy borrachos y que hay mucha tradición en la poesía clásica china que, incluso los grandes maestros, se aparecían ebrios y bebiendo mucho vino. Y yo les respondo que en la cultura bohemia espa?ola los poetas también teníamos fama de bebedores. De manera, que hay cosas que se comparten para lo bueno y para lo gracioso", dijo Montero.

El profesor afirmó que el aprendizaje de idiomas facilita que la gente piense no sólo en términos económicos, "sino pensamos en entendimiento humano. No es lo mismo plantearse las relaciones humanas pensando en quien puede más, en quien grita más, en quien tiene más fuerza, sino desde el punto de vista de que nos entendamos. " Montero espera que en el futuro más chinos puedan leer una novela o un poema en espa?ol, "eso hace que los pueblos se entiendan y que el abrazo pueda ser posible", concluyó.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)