BUENOS AIRES, 14 jun (Xinhua) -- El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó hoy su "preocupación" por el aumento exponencial de casos del nuevo coronavirus en el país, mostrándose partidario de restablecer controles estrictos al transporte y a las salidas recreativas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Me parece que hay algo que no está funcionando y la gente no entiende que el mayor problema lo tenemos en el AMBA. Esta presión de liberar y liberar, que la comprendo, se traduce inexorablemente en contagios y muertes", advirtió.
Fernández expresó este domingo a las radios "10" y "Rivadavia" que en la capital argentina, en el Gran Buenos Aires, el nivel de contagio es preocupante, además de que si bien la mayoría de los casos son de enfermos leves, el número crece.
"Tendremos que revisar algunas cosas que hicimos últimamente. Hay una suerte de relajamiento porque la gente piensa que el peligro ya pasó", se?aló Fernández.
El presidente argentino dijo que "hay que tomar medidas ya, hay que revisar algunas medidas. Yo sería partidario de restringir más el transporte público y las salidas recreativas a correr, y poner más controles, que me parece que no los hay suficientes".
El mandatario argentino subrayó que la cuarentena que inició el 20 de marzo pasado y que regirá por lo menos hasta el próximo 28 de junio, es "la única solución que la medicina conoce".
Argentina reportó el sábado otros 1.531 casos de COVID-19 en una jornada, el mayor número para un día desde que se registró el primero en el país sudamericano, el 3 de marzo pasado, con lo que se acumularon 30.295 y 815 fallecidos.
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
Personas verifican la temperatura corporal de clientes previo a entrar al centro comercial Cidade Sao Paulo durante su reapertura luego de las restricciones de cierre en medio del brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), en Sao Paulo, Brasil, el 11 de junio de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)
Una mujer porta una mascarilla frente a una tienda cerrada que dice "Pague su factura aquí" durante el brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en Sao Paulo, Brasil, el 8 de junio de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)
Como los riesgos de infección en Wuhan siguen siendo muy bajos y Beijing redujo su respuesta de emergencia ante la epidemia del segundo nivel más alto al tercero, este martes se reanudaron los vuelos entre ambas ciudades. [Foto: Xiao Xi/ China Daily]
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita un parque de ecoturismo rural para informarse sobre el desarrollo de la característica agricultura local en el distrito Helan, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 9 de junio de 2020. Xi inspeccionó el martes la ciudad de Yinchuan durante su gira por Ningxia. (Xinhua/Yan Yan)
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Ceremonia nupcial en honor a 100 parejas de todo el país que postergaron la fecha de su boda para unirse a la lucha contra el COVID-19, en Sanya, provincia de Hainan, 6 de junio del 2020. [Foto: Chinanews.com]