BUENOS AIRES, 10 jun (Xinhua) -- El presidente argentino, Alberto Fernández, se?aló hoy que el país debería volver a una cuarentena absoluta por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) por el alto número de casos que se reporta a diario.
"El problema todavía no está superado, debemos movernos con mucho cuidado, porque corremos el riesgo de volvernos displicentes y no darnos cuenta de que podemos estar generando situaciones de contagio", afirmó.
Argentina reportó el martes 1.141 nuevos casos de la COVID-19, el mayor número para un día desde que se registró el primer caso, el pasado 3 de marzo.
"La velocidad de contagios que tenemos hoy es la más alta que hemos tenido desde el día cero, con lo cual tendríamos que estar en la fase 1, que es la cuarentena absoluta", expresó Fernández a la radio local.
Explicó que hay "una prédica y una ansiedad en muchos sectores cuyos reclamos son todos legítimos que piden saltar la cuarentena", pero "eso multiplica el riesgo".
La cuarentena que inició el 20 de marzo permitió demorar el ritmo de contagio para dar tiempo al sistema de salud de poder atender todos los casos que lleguen y ese objetivo lo estamos cumpliendo, subrayó el mandatario.
La ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y zonas de las provincias de Córdoba, Chubut, Río Negro y Chaco están en fase 3 de la cuarentena, que rige hasta el 28 de junio, mientras que las demás regiones, que equivalen al 85 por ciento del territorio, están en la fase 5, de "distanciamiento social obligatorio".
Argentina reportó hasta la noche del martes 24.761 casos de la COVID-19, de los cuales 717 fallecieron.
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
Como los riesgos de infección en Wuhan siguen siendo muy bajos y Beijing redujo su respuesta de emergencia ante la epidemia del segundo nivel más alto al tercero, este martes se reanudaron los vuelos entre ambas ciudades. [Foto: Xiao Xi/ China Daily]
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita un parque de ecoturismo rural para informarse sobre el desarrollo de la característica agricultura local en el distrito Helan, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 9 de junio de 2020. Xi inspeccionó el martes la ciudad de Yinchuan durante su gira por Ningxia. (Xinhua/Yan Yan)
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Ceremonia nupcial en honor a 100 parejas de todo el país que postergaron la fecha de su boda para unirse a la lucha contra el COVID-19, en Sanya, provincia de Hainan, 6 de junio del 2020. [Foto: Chinanews.com]
Ceremonia nupcial en honor a 100 parejas de todo el país que postergaron la fecha de su boda para unirse a la lucha contra el COVID-19, en Sanya, provincia de Hainan, 6 de junio del 2020. [Foto: Chinanews.com]
Vista del complejo Atlantis de Sanya, provincia de Hainan, 4 de abril del 2020. [Foto: Xinhua]