MEXICO, 8 jun (Xinhua) -- La industria automotriz de México vería en el 2020 caídas entre el 28 y el 33 por ciento en su producción y exportación como consecuencia del nuevo coronavirus, estimó el lunes el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas.
El dirigente precisó que entre enero y mayo la producción de vehículos de México acumuló un desplome del 43,2 por ciento anual, en tanto que los envíos al exterior cayeron un 42,4 por ciento en la misma comparación.
Hacia adelante, el ritmo de la industria dependerá de la velocidad de reapertura de sus principales mercados para la exportación tras la pandemia COVID-19, sobre todo el de Estados Unidos, el principal destino, indicó.
"En el renglón de producción (...) consideramos que podríamos tener una caida de entre 28 y 30 por ciento, y en cuanto a las exportaciones es una situación muy similar del 30 al 33 por ciento", indicó el dirigente en una videoconferencia.
"Es necesario ver, con detalle, lo que estará sucediendo en los próximos meses respecto a la gradualidad con la que se ha reiniciado la actividad y la producción, tanto en México como en la región", agregó.
De cumplirse los pronósticos, se trataría del peor registro para la industria nacional, la cual en el 2019 posicionó al país como el sexto productor mundial de vehículos pesados y ligeros, dijo Cuevas.
Por el lado optimista, el dirigente planteó que la puesta en marcha el 1 de julio del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio representará un elemento importante en el proceso de recuperación de la industria.
El T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha estado vigente desde 1994.
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
El presidente estadounidense, Donald Trump (c), en una conferencia de prensa el 13 de marzo en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)
WUZHONG, 8 junio, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, conoce sobre los esfuerzos para promover la unidad étnica en la comunidad de Jinhuayuan en el poblado de Jinxing de la ciudad de Wuzhong, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 8 de junio de 2020. Xi inspeccionó Ningxia el lunes. (Xinhua/Yan Yan)
Foto:www.pixabay.com
Foto: www.pixabay.com
Alumnos de la Escuela Primaria Experimental No.109 de Beijing conmemorar con arte el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile. [Foto: proporcionada a China Daily]
Concurrido restaurante en Shanghai, 31 de mayo del 2020. [Foto: Xinhua]
(Xinhua/Pang Xinglei)