LA HABANA, 28 may (Xinhua) -- Las autoridades sanitarias cubanas continúan la utilización de la cloroquina en el tratamiento contra el COVID-19, aunque lo hace con "cierta cautela", afirmó hoy el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán García.
En su conferencia de prensa diaria para actualizar sobre la situación de la pandemia en la isla, Durán García expresó que "Cuba tiene su propia experiencia, y la (cloroquina) ha utilizado sin ningún tipo de complicaciones".
Se?aló que, no obstante, en la actualidad se revisa este fármaco para utilizarlo con cierta cautela, de acuerdo con las observaciones de la Organización Mundial de la Salud que sugirió retirarla de los tratamientos contra la enfermedad hasta tener más información de sus riesgos y beneficios.
Cuba mantiene una tendencia a la disminución de los casos positivos al nuevo coronavirus y en las ultimas 24 horas registró nueve contagiados entre 1.364 muestras estudiadas, ningún fallecido y 10 altas médicas.
De los nuevos contagiados, ocho fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisó la fuente de infección, en tanto cuatro estaban asintomáticos.
Aún están ingresados en hospitales 555 pacientes, incluidos 165 infectados (uno de ellos en estado grave), 388 sospechosos y dos en vigilancia, al tiempo que otras 1.684 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
La nación caribe?a acumula 1.983 casos diagnosticados con el COVID-19, 82 fallecidos (4,13 por ciento de letalidad), 1.734 pacientes recuperados (87,4 por ciento) y dos evacuados.
El especialista aseveró que el MINSAP trabaja para que no ocurra una nueva oleada del virus y acotó que las medidas de relajamiento del actual distanciamiento social deben ser bien pensadas y con indicadores que permitan evaluar lo que se hace por territorios.
Reiteró que la etapa de pandemia no ha acabado, porque la enfermedad continúa afectando a varios continentes, y subrayó que "en manos de los cubanos y de sus autoridades está que no se produzca un rebrote".
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
(Xinhua/Ju Peng)
(Xinhua/Yao Dawei)
Foto: cuenta oficial de Weibo del Diario del Pueblo.
Diputados a la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) de China se dirigen hacia el Gran Palacio del Pueblo para asistir a la reunión de clausura de la tercera sesión de la XIII APN, en Beijing, capital de China, el 28 de mayo de 2020. (Xinhua/Li Xin)
(Xinhua/Pang Xinglei)
Un empleado desinfecta una estación de transporte público, en León, estado de Guanajuato, México, el 18 de mayo de 2020. (Xinhua/Mario Armas)
La imagen tomada por el explorador lunar chino Yutu-2, o Conejo de Jade-2, el 11 de enero de 2019, muestra al módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-4. (Xinhua/Administración Nacional del Espacio de China)
Foto: www.pxhere.com
Zhang Jun, fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema (FPS), presenta un informe sobre la labor de la FPS en la segunda reunión plenaria de la tercera sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 25 de mayo de 2020. (Xinhua/Yue Yuewei)