SANTIAGO, 27 may (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Gran Santiago aumentó en marzo a 15,6 por ciento, el peor indicador que ha registrado en los últimos 20 a?os, según un informe divulgado hoy por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
El resultado evidenció un alza interanual de 8 puntos porcentuales, y de 6,5 por ciento respecto de la encuesta realizada en diciembre.
De acuerdo con el informe, las personas desocupadas en la capital llegaron en marzo a 469.284, es decir, 1,6 veces más que hace 12 meses.
Este aumento responde a la caída interanual del empleo en la ciudad de 15,5 por ciento, sumado a una disminución de la fuerza de trabajo de 7,5 por ciento durante el mes estudiado.
El análisis mostró que del total de desocupados, un 94,6 por ciento son cesantes, mientras que el empleo asalariado disminuyó 12,3 por ciento.
En tanto, el empleo independiente se redujo en 24,9 por ciento.
La medición reportó también una tasa de ocupación de 47,8 por ciento, inferior a la observada el trimestre anterior y 12 meses atrás.
Esta baja se debió a la disminución en la tasa de ocupación femenina (9,1 por ciento) y masculina (9,3 por ciento).
Por actividad económica, decreció el empleo en el sector comercio (23,3 por ciento), construcción (22 por ciento), servicios comunales y sociales (16 por ciento), además de transporte, comunicaciones y servicios de utilidad pública (13 por ciento).
También disminuyó en servicios de gobierno y financieros (12,9 por ciento), y servicios personales y de los hogares (9,8 por ciento).
En contraparte, la industria manufacturera presentó un alza de 1,4 por ciento.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile se?aló que la pandemia ha provocado "la salida de muchas personas del mercado laboral", lo cual se refleja en la tasa de participación laboral, que se ubicó 56,7 por ciento.
Este resultado indicó una contracción de 5,1 puntos porcentuales en un a?o, y de 6,7 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
En tanto, el promedio de los ingresos mensuales de los asalariados se situó en unos 733 dólares, lo cual representó un crecimiento interanual de 9,7 por ciento, mientras que el ingreso promedio de los trabajadores por cuenta propia llegó a unos 366 dólares, con una caída de 24,6 por ciento en 12 meses.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, expresó su preocupación por las cifras, "porque sabemos que no hay suficientes puestos de trabajo para poder absorber la demanda. Sabemos que estas familias se van a ver profundamente afectadas en sus ingresos y estamos entrando al invierno (austral, que iniciará el 21 de junio)".
Indicó que la situación fue anticipada por las autoridades, debido a la "tasa de desempleo que venía subiendo desde fines de 2019 y una enorme cantidad de cartas de despido durante marzo y abril".
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
(Xinhua/Pang Xinglei)
Un empleado desinfecta una estación de transporte público, en León, estado de Guanajuato, México, el 18 de mayo de 2020. (Xinhua/Mario Armas)
La imagen tomada por el explorador lunar chino Yutu-2, o Conejo de Jade-2, el 11 de enero de 2019, muestra al módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-4. (Xinhua/Administración Nacional del Espacio de China)
Foto: www.pxhere.com
Zhang Jun, fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema (FPS), presenta un informe sobre la labor de la FPS en la segunda reunión plenaria de la tercera sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 25 de mayo de 2020. (Xinhua/Yue Yuewei)
Los guías de monta?ismo chinos trabajan en una ruta a la cumbre del Monte Qomolangma, el 26 de mayo de 2020. [Foto / Xinhua]
Li Zhanshu, un presidente ejecutivo del presidium de la tercera sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN), preside la segunda reunión del presidium en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 26 de mayo de 2020.(Xinhua/Yan Yan)
La foto muestra el ferrocarril de alta velocidad Yinchuan-Lanzhou en un puente que cruza el Río Amarillo. El primer ferrocarril de alta velocidad de la Región Autónoma Ningxia Hui comenzó a rodar en diciembre del 2019. (Foto: Yuan Hongyan/ Pueblo en Línea)
La foto muestra el ferrocarril de alta velocidad Yinchuan-Lanzhou en un puente que cruza el Río Amarillo. El primer ferrocarril de alta velocidad de la Región Autónoma Ningxia Hui comenzó a rodar en diciembre del 2019. (Foto: Yuan Hongyan/ Pueblo en Línea)
El 2 de abril, una empleada de una empresa ubicada en el distrito Haigang de Qinhuangdao, provincia de Hebei, en el norte de China, publica información de reclutamiento laboral en una plataforma en línea. Foto: Cao Jianxiong / Pueblo en Línea