
Foto: www.pixabay.com
Bélgica, 08/05/2020 (El Pueblo en Línea) - Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas (EE.UU) y la Universidad Ghent (Bélgica) ha destacado en la prestigiosa revista científica Cell que los anticuerpos de una llama hembra inmunizada llamada Winter, permitiría neutralizar el virus SARS-CoV-2, que genera el COVID-19.
De acuerdo a las pruebas científicas, los investigadores crearon un nuevo anticuerpo que se une fuertemente a una proteína clave (espiga) en el coronavirus que causa el COVID-19. Estas espigas se adhieren a la célula humana para infectar al paciente. Las pruebas iniciales indican que este anticuerpo evita que se concrete la infección.
El estudio explica que cuando el sistema de las llamas detectan bacterias o virus, producen dos tipos de anticuerpos: uno que es similar a los anticuerpos humanos y otro que es solo una cuarta parte del tama?o del primero.
La llama Winter tiene 4 a?os y pertenece al Instituto Vlaams de Biotecnología de la Universidad de Ghent en Bélgica. Su intervención en el estudio científico empezó cuando apenas tenía nueve meses, destacó la Agencia Andina.
El equipo investigador se dedicaba a analizar sus anticuerpos para neutralizar el SARS-CoV-1 y el MERS-CoV. Sin embargo, a raíz de la experiencia previa, se pudo trasladar la investigación al SARS-CoV-2, que causa el COVID-19.
Esta investigación, que empezó realmente en el 2016, rindió sus frutos y ahora podría ser clave para combatir la pandemia del COVID-19.
"Lo que vuelve interesante el experimento es saber que el anticuerpo doble de la llama, de menor tama?o, se puede introducir en la COVID-19 y contribuir así a la prevención contra el virus", apuntó a la Agencia EFE el doctor Teodosio Huanca, director del Programa Nacional de Innovación en Camélidos del Perú.
Por su parte, el Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú precisó que la llama no es el único camélido sudamericano oriundo del Perú cuyos anticuerpos han demostrado una gran efectividad para evitar que el coronavirus infecte las células. La alpaca, la vicu?a y el guanaco también poseen esos anticuerpos.
La llama (Lama glama) fue domesticada por los peruanos hace miles de a?os. La alpaca y la vicu?a también son especies de crianza y solamente el guanaco se mantiene como animal silvestre.
“La llama es el animal del futuro”, aseguró Huanca a Diario Correo.
(Web editor: 吳思萱, 趙健)
(Xinhua)
Foto: Yangcheng Evening News.
Topógrafos chinos volverán a medir la altura del Monte Qomolangma
La foto, tomada el 6 de mayo de 2020, muestra a estudiantes de último a?o en una sala de clases de la Escuela Secundaria No.6 de Wuhan, capital de la provincia central china de Hubei. (Xinhua/Xiao Yijiu)
Liu Kaibin, un joven empresario, muestra su base de plantación de rosas en el condado Luliang de Qujing, provincia de Yunnan, suroeste de China, el 28 de abril de 2020. [Foto / Xinhua]
Liu Kaibin, un joven empresario, muestra su base de plantación de rosas en el condado Luliang de Qujing, provincia de Yunnan, suroeste de China, el 28 de abril de 2020. [Foto / Xinhua]
Un soldador trabaja en la azotea de acero del Centro Nacional de Convenciones de Beijing el 14 de abril, con el Nido de Pájaro en el fondo. El trabajo de construcción es la segunda fase de un proyecto para expandir el centro de convenciones. [Foto por Kuang Linhua / China Daily]