MEXICO, 9 ene (Xinhua) -- La inflación en México terminó el 2019 en un 2,83 por ciento interanual, su menor nivel desde finales de 2016, favorecida en el último mes del a?o pasado por descensos en algunos productos agropecuarios, según cifras oficiales.
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dado a conocer hoy, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0,56 por ciento en diciembre con respecto al mes precedente.
"En comparación con el mismo periodo de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0,70 por ciento mensual y de 4,83 por ciento anual", indicó el ente estadístico en su reporte.
La inflación subyacente, el referente para las decisiones de política monetaria del central Banco de México (Banxico), fue del 0,41 por ciento en diciembre, con lo que la tasa interanual se ubicó en un 3,59 por ciento.
Banxico tiene un objetivo de inflación del 3 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual arriba y abajo de dicho nivel.
En un reporte difundido por separado, el Grupo Financiero Citibanamex resaltó que la cifra anual de inflación representó su menor nivel desde septiembre de 2016.
"Sin embargo, anticipamos que la inflación no subyacente se recupere de sus mínimos históricos actuales tan pronto como en enero, al tiempo que la inflación subyacente podría enfrentar problemas para disminuir más, especialmente después del reciente aumento de 20 por ciento en el salario mínimo", apuntó.
La llamada Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó a finales del a?o pasado elevar el salario mínimo de 102,68 a 123,22 pesos diarios (unos 6,6 dólares), a partir del 1 de enero de 2020.
El autónomo Banxico recortó el 19 de diciembre la tasa clave de interés en 25 puntos base, para dejarla en un 7,25 por ciento, en su cuarto movimiento consecutivo a la baja con la inflación relativamente bajo control y en medio de una desaceleración de la economía.
La mayoría de las proyecciones económicas para México de 2019 se ubican alrededor de una nula expansión y algunos expertos estiman incluso hasta una caída marginal.
En el 2018, la economía mexicana, la segunda mayor en América Latina después de Brasil, se expandió un 2,1 por ciento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


