
Por Zhao Lei
Beijing, 11/10/2019 (El Pueblo en Línea) - El Z-20, primer helicóptero utilitario de elevación media desarrollado por China y desclasificado hace apenas 10 días, es uno de los mejores de su tipo en el mundo. Así lo consideran varios expertos de la Corporación Industrial de la Aviación de China y analistas del sector militar y la aeronáutica.
Chen Guang, vice-gerente general de Avicopter, la división de helicópteros de la Corporación Industrial de la Aviación de China a cargo del proyecto del modelo Z-20, destacó en Tianjin este jueves que el Z-20 es un helicóptero bimotor multiuso, dise?ado y construido exclusivamente por la Corporación Industrial de la Aviación de China. Es capaz de operar en muchas áreas y puede desplazarse en condiciones climáticas difíciles.
Impulsado por dos motores turboeje de nivel avanzado, el Z-20 se encarga principalmente de misiones de transporte, aunque puede ser reacondicionado para otras operaciones.
Chen recordó que cada parte del Z-20 fue desarrollada y hecha íntegramente en China.
Li Linhua, experto en tecnología del Instituto Chino de Investigación y Desarrollo de Helicópteros, detalló que el Z-20 cuenta con una estructura aerodinámica optimizada, nueva tecnología antihielo y un sistema de control de punta.
"Una de las ventajas tecnológicas del Z-20 es su sistema de control de vuelo “fly-by-wire", reconoció Li. "La adopción de esta tecnología reduce sustancialmente el peso total del aparato y facilita el vuelo."
El Z-20 fue presentado en Beijing durante el gran desfile del 1o de octubre por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. Antes del desfile, imágenes del Z-20 habían sido divulgadas en portales digitales chinos, pero nunca se había presentado de manera oficial.
También fue exhibido en la V Exposición de Helicópteros de China, inaugurada este jueves en Tianjin. En el evento, organizado por el gobierno municipal de Tianjin, la Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación y la Corporación Industrial de la Aviación de China, participan 415 empresas de 18 naciones y regiones.
Fang Bing, investigador de la Universidad Nacional de Defensa del Ejército Popular de Liberación (PLA, por sus siglas en inglés), subrayó que el Z-20 será clave en la transformación de la Fuerza Terrestre del PLA porque es muy necesario para llevar a cabo operaciones aéreas y terrestres de alta movilidad.
"El despliegue de tropas y armas por aire depende de helicópteros utilitarios como el Z-20", precisó Fang.
"Además de las funciones convencionales, el Z-20 también puede ser equipados con armas para llevar a cabo tareas de combate. Además de apoyar la fuerza terrestre, el Z-20 será útil en la fuerza aérea y la armada del PLA, ya que es adecuado para búsqueda y rescate, guerra especial y operaciones antisubmarinas, a?adió.
Por su parte, Cui Yiliang, editora jefa de la revista de equipamiento naval Modern Ships, considera que el Z-20 mejorarála capacidad de combate de las flotas de superficie de la armada del PLA.
"Es capaz de cumplir una amplia gama de misiones, aventajando a otros modelos de helicópteros chinos. Por ejemplo, misiones de combate contra submarinos y buques y asaltos especiales”, enfatizó Cui.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Imagen del 10 de octubre de 2019 de la sede de la V Exposición de Helicópteros de China, en Tianjin, en el norte de China. La V Exposición de Helicópteros de China se lleva a cabo del 10 al 13 de octubre. (Xinhua/Li Ran)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco a?os de construcción. (Foto de Xinhuanet]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Pi?era, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Iba?ez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública No 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco ni?os uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con ni?os chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)