
El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pronuncia un discurso durante la conmemoración del 70o aniversario de la firma de los Convenios de Ginebra en la sede de la ONU en Nueva York, el 23 de septiembre de 2019. (Xinhua/Han Fang)
La prevención efectiva de conflictos y la solución pacífica de disputas son las formas fundamentales para resolver los problemas humanitarios internacionales, se?aló el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
NACIONES UNIDAS, 23 sep (Xinhua) -- "El mundo de hoy todavía se enfrenta a varias crisis humanitarias, necesitamos transmitir las ideas de humanidad, fraternidad y dedicación para enviar amor y esperanza a las personas inocentes en graves problemas", dijo el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, aquí el lunes.
Al asistir a la conmemoración del 70o aniversario de la firma de los Convenios de Ginebra en la sede de la ONU en Nueva York, Wang dijo que 196 países se han adherido a los Convenios de Ginebra, transmitiendo la creencia de que la paz y la tranquilidad son siempre el objetivo de la humanidad.
Incluso ante las circunstancias más brutales, se deben realizar esfuerzos para adherirse a la cuestión fundamental humana del respeto por la vida, dijo.
Como uno de los primeros países en adherirse a los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, China siempre ha participado activamente en la responsabilidad humanitaria internacional y ha ayudado a más de 100 países a superar las crisis humanitarias, dijo Wang.
"Sostenemos que la acción humanitaria debe adherirse a los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia y evitar la politización de los problemas humanitarios y la militarización de la asistencia humanitaria", agregó.
Las Naciones Unidas deberían desempe?ar un mejor papel en la movilización y coordinación de la asistencia humanitaria internacional, dijo Wang, y agregó que la prevención efectiva de conflictos y la solución pacífica de disputas son las formas fundamentales para resolver los problemas humanitarios internacionales.
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
Esta foto combinada (de izquierda a derecha) muestra a Zhang Hui posando en un campo de maní en la ciudad de Dongping del condado de Anhua, el 22 de agosto de 2019; Shi Qiushi, que es maestra de escuela primaria y cosecha jengibre en la ciudad de Longcheng del condado autónomo Dong de Tongdao, el 28 de agosto de 2019; y Yang Xiuqian posando en un pastizal de monta?a en la ciudad de Shuangjiang, condado autónomo Dong de Tongdao, el 28 de agosto de 2019.
Como parte del primer seminario internacional de la Alianza de Medios de Comunicación de La Franja y La Ruta, periodistas iberoamericanos recorren centros tecnológicos y logísticos de Xi'an, Shaanxi, 23 de septiembre del 2019. (Foto: YAC)
Recién llegados de Beijing, los periodistas del primer seminario internacional de la Alianza, fueron al encuentro de los Guerreros de Terracota. Xi'an, Shaanxi, 21 de septiembre del 2018.
Imagen del 6 de junio de 2019, del ex embajador de Chile en China y director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, de la Universidad Andrés Bello, Fernando Reyes Matta, en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en la Universidad Andrés Bello, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
El presidente chileno, Sebastián Pi?era (c-arriba), saluda durante la tradicional parada militar, en el Parque O'Higgins, en Santiago, capital de Chile, el 19 de septiembre de 2019. El debut de la Policía de Investigaciones de Chile y la participación de un histórico contingente de mujeres destacaron el jueves en la tradicional parada militar, un desfile que conmemora el Día de las Glorias del Ejército chileno. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Xinhua/Ju Peng)
Turistas desayunan en la aldea Mulihong, condado Xiuning, ciudad de Huangshan, Anhui. 18 de septiembre del 2019. (Foto: Xinhua/ Zhang Duan)
Mostrador de información (Pueblo en Línea / Wang Peng)