Por Jiang Jianke, Diario del Pueblo
Beijing, 17/09/2019 (El Pueblo en Línea) - “Parece que estas mazorcas de maíz son comunes, pero... ?qué nueva virtud tienen?” Preguntaron hace unos días a Zhang Chunyi, subdirector del Instituto de Ciencias de Cultivos de la Academia China de Ciencias Agrícolas, durante una visita a este centro científico.
“Son mazorcas de maíz ricas enriquecidas, que contienen entre 200 y 240 microgramos de ácido fólico por cada cien gramos. Pueden tratar la falta de este elemento en el ser humano”.
Zhang aseguró que antes del Día Nacional se podrá adquirir este tipo de maíz en algunos supermercados del país.
La semilla es la base de la agricultura. Una semilla puede cambiar el mundo entero y una especie puede beneficiar a una nación.
Transitando desde la hambruna de otras épocas hasta la abundancia de cereales de hoy, generación tras generación de técnicos se han dedicado al mejoramiento de semillas, avanzando sin cesar. Durante los 70 a?os de la República Popular China, se han revisado y registrado más de 50 mil de especies nuevas de cultivos agrícolas. Los técnicos agrícolas han contribuído a lograr el objetivo nacional de “l(fā)lenar el cuenco de los chinos con nuestros propios recursos”.
En los últimos 70 a?os, Yuan Longping y Li Zhensheng, ganadores del máximo premio científico de China, se han destacado en el sector de la investigación del mejoramiento de semillas. Ellos han registrado una gran cantidad de patentes en el sector de la teoría, la metodología y el material para el mejoramiento de las semillas. Sus resultados tributan al alto rendimiento y la seguridad alimentaria del país. Por ejemplo, Li Denghai, reconocido como “padre del maíz híbrido compacto de China”, ha seleccionado y cultivado más de 80 especies nuevas de alto rendimiento y ha batido 6 veces el record chino del rendimiento del cultivo del maíz de verano. Por su parte, Zhao Hongzhang, especialista en mejoramiento de semillas de trigo, ha cultivado cuatro lotes de excelentes especies de trigo: “Bima 1”, “Fengchan 3”, “Aifeng 3” y “Xinong 881”, que ocupan una superficie plantada de 633 mil kilómetros cuadrados.
En los últimos 70 a?os, la capacidad de producción sintética del cereal de China se ha consolidado y mejorado continuamente. Gracias a las semillas chinas, hoy se pueden tener llenos los cuencos de los chinos con nuestros propios recursos. En este sentido, China ha establecido un sistema tecnológico eficiente que permite el constante mejoramiento de las semillas de arroz super híbrido, el trigo enano macho-estéril y el maíz híbrido.
Actualmente, todo el arroz y el trigo son especies nacionales y se ha conseguido cultivar cereales de calidad en suelo chino con semillas chinas.
(Web editor: 吳思萱, 趙健)
Mohe, ciudad ubicada en la provincia de Heilongjiang, recibió este domingo la primera nevada de la precoz estación, unos 25 días antes que el a?o pasado. [Foto: Wang Jingyang/ Chinadaily.com.cn]
Este sábado se disputó en el Club Tang de Beijing una nueva edición de la Copa de Polo “República Argentina”. (Foto: Cortesía Embajada Argentina/ Liu Yuchen)
Foto aérea tomada el lunes en el Parque Geológico Alien Valley, después de la lluvia. Sunan, Zhangye, provincia de Gansu. [Foto: Wang Jiang / Chinadaily.com.cn]
(Xinhua/Ju Huanzong)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participa durante la ceremonia del Grito de Independencia, en el marco de la conmemoración del 209 aniversario del inicio de la Independencia de México, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 15 de septiembre de 2019. (Xinhua/Francisco Ca?edo)

Qué pena que Estados Unidos interfiera en los asuntos de Hong Kong disfrazado de democracia
(Xinhua/Xue Yubin)
El seminario "China y América Latina: una mirada actual", se lleva a cabo en la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 10 de septiembre de 2019. El seminario buscó generar una reflexión para abordar las relaciones entre América Latina y China en los ángulos políticos, económicos y de seguridad, de acuerdo con los organizadores. (Xinhua/Jorge Villegas)