
Una vista del polvo de grafeno. [Foto: IC]
Por Zhang Zhihao
Beijing, 12/09/2019 (El Pueblo en Línea) - El antiguo y delicado arte del origami ha alcanzado la escala atómica. Ahora los investigadores son capaces de doblar con precisión el grafeno, una lámina de carbono del espesor de un átomo, para crear formas personalizadas.
La técnica podría utilizarse en la construcción de estructuras diminutas como nanorobots y circuitos flexibles o ayudar a crear procesadores más potentes.
Durante a?os, los científicos han tratado de doblar de forma fiable el grafeno para obtener nuevos rasgos deseables. Por ejemplo, doblar dos capas de grafeno en un "ángulo mágico" de 1,1 grados puede hacerlo un superconductor eléctrico.
Los investigadores creen que manipular el prometedor material, que es más resistente que el acero, más elástico que el caucho y más ligero que el aluminio, podría conducir a nuevos descubrimientos y revolucionar las tecnologías actuales.
Pero el manejo de materiales a nivel atómico es complicado ya que la mecánica cuántica posee extra?as actitudes. Además, debe hacerse con la máxima precisión y en condiciones extremadamente limpias y frías.
Para hacer frente a este desafío, un equipo de científicos de la Academia de Ciencias de China logró doblar una hoja de grafeno de 20 nanómetros de ancho como una hoja de papel usando una aguja afilada con un solo átomo cargado eléctricamente en su punta, una técnica conocida como el escaneo microscópico de tunelización. La investigación ha sido publicada en la revista Science.
El escaneo microscópico de tunelización es un abordaje para imágenes de superficies a nivel atómico. Su desarrollo comenzó en 1981 y le valió a sus inventores, Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, el Premio Nobel de Física en 1986.
A diferencia de trabajos anteriores que se basaban en la casualidad aleatoria o cortaban el material de grafeno para manipular su forma y propiedades, el nuevo método chino permite la primera aparición de nanoestructuras de grafeno de origami, con dise?o a medida y muy precisas, precisó Chen Hui, autor principal del artículo científico sobre el tema.
El grafeno plegado revela algunos rasgos nuevos que normalmente no se expresan en una sola hoja de grafeno. Entre ellos, el borde del pliegue puede mostrar propiedades eléctricas similares a un nanotubo de carbono, indicó Chen, quien cursa una beca postdoctoral en el Instituto de Física de la Academia de Ciencias de China.
"El escaneo microscópico de tunelización y sus tecnologías subsiguientes no sólo nos permiten observar directamente los átomos, sino también manipularlos como si de apilar bloques de madera se tratara", a?ade el joven científico chino.
"En teoría, nuestra técnica puede trabajar con otros materiales siempre y cuando tengan buenas propiedades elásticas. Esto significa que podemos usar la aguja para doblar otros materiales también, e incluso crear materiales artificiales más complejos para su uso en nanoelectrónica, biomedicina y energía.
También las formas hechas de grafeno y materiales similares podrían servir como laboratorios virtuales para probar nuevas predicciones sobre nuevos estados no descubiertos de la materia y las leyes de la física, subrayó Chen.
"En el futuro, esperamos popularizar nuestra nueva técnica de manipulación de átomos, que probablemente abrirá una nueva frontera en la investigación global vinculada a este tema", concluyó.
(Web editor: 王偉洋, Rosa Liu)
(Xinhua/Xue Yubin)
El seminario "China y América Latina: una mirada actual", se lleva a cabo en la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 10 de septiembre de 2019. El seminario buscó generar una reflexión para abordar las relaciones entre América Latina y China en los ángulos políticos, económicos y de seguridad, de acuerdo con los organizadores. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un vehículo militar transita por el Aeropuerto Nacional Francisco García de Hevia, en la localidad de La Fría, en el estado de Táchira, Venezuela, el 10 de septiembre de 2019. El presidente venezolano Nicolás Maduro confirmó la noche del martes que, tal como estaba previsto, hoy iniciaron en su país los ejercicios militares en la frontera colombo-venezolana y destacó que la fuerza armada de su país aplica un sistema defensivo sin renunciar a la ofensiva. (Xinhua/Str)
El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 11 de septiembre de 2019. (Xinhua/Huang Jingwen)
Fu Yongkang y Li Huizhou, ganadores de la Bienal Internacional del Cartel de México [Foto: Wang Weiyang/ Pueblo en línea]

Un autobús realiza un recorrido durante la presentación de los primeros autobuses eléctricos en la ciudad de Cali, Colombia, el 10 de septiembre de 2019. Una flota compuesta por 26 autobuses eléctricos y 21 a gas, fabricados en China, comenzó a circular el martes en la ciudad colombiana de Cali, capital del departamento Valle del Cauca. (Xinhua/Jhon Paz)
Liu Ximeng da un masaje a su madre en su casa en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, noreste de China, el 5 de septiembre. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Festival Cultural en la aldea de Huangling. [Foto / Fang Huabin]