
El embalse de Heinigou, que puede contener hasta 600.000 metros cúbicos de agua, se ha secado por completo. Xiaobaih, Luliang, Yunnan. [Foto: Li Jianfei/ Chinadaily.com.cn]
Por Li Yingqing
Beijing, 17/06/2019 (El Pueblo en Línea) - Debido a la grave sequía que azota la provincia de Yunnan, dos millones de personas sufren por falta de agua.
Este adverso evento climático afecta a una superficie de más de un millón de hectáreas, indicó recientemente el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

El embalse de Heinigou, que puede contener hasta 600.000 metros cúbicos de agua, se ha secado por completo. Xiaobaih, Luliang, Yunnan. [Foto: Li Jianfei/ Chinadaily.com.cn]
Tian Yitang, jefe del Departamento de Prevención de Desastres por Inundaciones y Sequías del Ministerio de Recursos Hídricos de China, comentó en una conferencia de prensa que, tanto la autoridad central como las autoridades provinciales, estaban haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar el acceso general al agua potable.
Tian a?adió que las autoridades tienen dos tareas principales: proporcionar agua potable para todos y minimizar las pérdidas económicas, especialmente en el sector de la agricultura.
Y anunció que pronto se implementarían los fondos especiales.

El embalse de Heinigou, que puede contener hasta 600.000 metros cúbicos de agua, se ha secado por completo. Xiaobaih, Luliang, Yunnan. [Foto: Li Jianfei/ Chinadaily.com.cn]
El Ministerio de Recursos Hídricos de China también trabaja para prevenir cualquier posible inundación.
En 2010, Yunnan experimentó una gran sequía. Desde entonces, la provincia ha construído numerosos embalses.
Tian aseguró que gracias al uso de estas útiles reservas de agua, los resultados de la sequía de este a?o no han sido peor.

El embalse de Heinigou, que puede contener hasta 600.000 metros cúbicos de agua, se ha secado por completo. Xiaobaih, Luliang, Yunnan. [Foto: Li Jianfei/ Chinadaily.com.cn]
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19a reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping (i), es calurosamente recibido por el presidente tayiko, Emomali Rahmon, a su llegada al aeropuerto en Dushambé, Tayikistán, el 14 de junio de 2019. Xi llegó el viernes a Dushambé para asistir a la quinta cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés) y realizar una visita de Estado a Tayikistán. (Xinhua/Xie Huanchi)
Imagen cedida por la Agencia de Noticias de Chile AGENCIAUNO, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (frente), caminando durante el segundo cambio de Gabinete, en el Palacio de La Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO)