
Max y su amiga bielorrusa Kate en la playa de Sanya, Hainan, China. (Foto: Xing Su)
Haikou, 07/05/2019 (El Pueblo en Línea) - El 2 de mayo, Max Silk, ganador final del premio de la edición 2018 del concurso "Cuando el Koala se encuentra con el Panda" sobre videos cortos realizados por jóvenes de China y Australia, terminó una gira de una semana por la provincia china de Hainan.
El concurso, vigente desde el 2017, está auspiciado por el Consulado General de la República Popular de China en Brisbane y organizado por la oficina australiana del Diario del Pueblo. Con más de 100 participantes anuales, esta interesante cita con el audiovisual ayuda a promover el intercambio, la comprensión y la amistad entre jóvenes chinos y australianos.

Max y su amiga bielorrusa Kate frente a las grandes rocas situadas en el área conocida como “el fin del mundo”, en Hainan, China. (Foto: Fangfang Jiang)
Gracias a más de un millón de vistas en tan sólo 24 horas, este joven australiano obtuvo el primer premio del certamen: un viaje a la isla de Hainan.
En el periplo que duró una semana, Max tuvo la oportunidad de explorar y experimentar muchos lugares como el Movie Town de Haikou, la playa de Sanya, el Templo de Confucio en Wenchang, la zona del “fin del mundo” y el área de turismo cultural Li Miao del valle Areca, entre otras.
"La provincia de Hainan es una hermosa isla turística internacional. Aunque he visitado muchas ciudades chinas, la provincia de Hainan es nueva para mí. Aquí el hermoso paisaje natural, la historia, la singular cultura popular y la profunda amistad sino-australiana me dejó una inolvidable impresión”, afirmó Max.

Max y su amiga bielorrusa Kate disfrutan de la cultura Miao Li en Hainan, China. (Foto: Xing Su)
Lo que hizo que este viaje fuera aún más especial fue su visita al Memorial de la Fuerza Gaviota, donde Max depositó una ofrenda floral en honor a dos soldados australianos. El monumento se encuentra en un cementerio en la localidad de Laoou, provincia de Hainan. Durante la segunda guerra mundial, ellos lograron escapar de los campamentos japoneses y con la ayuda de los aldeanos chinos huyeron del brutal abuso del ejército nipón, aunque fallecieran después debido a la malaria. En 2003, los gobiernos chino y australiano construyeron el Memorial de la Fuerza Gaviota para recordar este pasaje de una historia compartida.
"Hainan es el Hawaii de China. Todo aquí es muy hermoso", afirmó Max. "Quiero mostrarle China al mundo a través de videos cortos que animen a más y más jóvenes australianos a experimentar la cultura china, tal como lo hago yo."

Max depositó una ofrenda floral en honor a dos soldados australianos en el Memorial de la Fuerza Gaviota, en Hainan, China. (Foto: Xing Su)
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


