Representantes de los medios de comunicación toman videos y fotografías de las copias del Volumen 1 del presupuesto para el a?o fiscal 2020 del presidente estadounidense, Donald Trump, en el Capitolio, en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de marzo de 2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó al Congreso el lunes una propuesta de presupuesto para el a?o fiscal 2020 que contiene severos recortes al gasto en todas las agencias federales no relacionadas con defensa, y un alza en el gasto en defensa. (Xinhua/Liu Jie)
WASHINGTON, 11 mar (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó al Congreso hoy una propuesta de presupuesto para el a?o fiscal 2020 que contiene severos recortes al gasto en todas las agencias federales no relacionadas con defensa, y un alza en el gasto en defensa.
De acuerdo con la propuesta presupuestaria de 4.700 billones de dólares, la administración Trump tiene planeado recortar el gasto doméstico en cinco por ciento en el transcurso del próximo a?o, o cerca de 30.000 millones de dólares, en programas de educación, atención a la salud y protección ambiental, entre otros.
El plan presupuestario, para el a?o fiscal 2020 que comienza el 1 de octubre, propone un recorte de 2,7 billones de dólares en la próxima década, incluyendo 1.900 millones de dólares en recortes a programas obligatorios, dijo hoy un importante funcionario de la administración.
El funcionario dijo que el presupuesto "tendrá más reducciones en el gasto que los propuestos por todos los presidentes de la historia".
El plan presupuestario prevé un déficit de 1,1 billones de dólares en 2019, 2020 y 2021, y un déficit de un billón de dólares en el 2022. La administración predice que Estados Unidos volverá al equilibrio presupuestario en 2034.
Además, la deuda nacional de Estados Unidos ha superado los 22 billones de dólares, según la propuesta presupuestaria, la cual agregó que "Washington debe arreglar su prolongado problema de gasto".
La Casa Blanca calcula que el gobierno pagará 482.000 millones de dólares en intereses de la deuda el próximo a?o. "Si no se hace algo, tan sólo los intereses de la deuda del Gobierno Federal se duplicarán para 2023 y superarán el gasto en el ejército estadounidense para 2024", afirmó el documento del presupuesto.
El plan presupuestario incrementará el gasto en defensa en cerca de cinco por ciento para llegar a 750.000 millones de dólares, en comparación con los 716.000 millones del a?o fiscal 2019.
También pide 8.600 millones de dólares para la construcción de tramos adicionales de un muro a lo largo de la frontera con México: 5.000 millones de dólares en fondos para el Departamento de Seguridad Nacional y 3.600 millones de dólares para el fondo de construcción militar del Departamento de Defensa.
El funcionario de la administración dijo que la Casa Blanca considera que es importante acercarse a los encargados de asignaciones presupuestarias en el proceso de autorización de defensa nacional de forma transparente y "presentar de manera transparente el dinero que anticipamos retirar de las cuentas de construcción militar".
Otros puntos importantes de la propuesta presupuestaria incluyen volver permanentes los recortes fiscales republicanos y un fondo de infraestructura de 200.000 millones de dólares que, según el funcionario, involucra no sólo transporte en superficie sino también banda ancha.
El presupuesto también solicita 6.100 millones de dólares para la Agencia de Protección Ambiental, una reducción de 2.800 millones de dólares, o 31 por ciento, respecto de lo calculado para el a?o fiscal 2019.
El funcionario dijo que "6.000 millones de dólares cuando hay un déficit de un billón de dólares es algo asequible para el país".
La administración Trump ofrecerá un crédito fiscal federal por hasta 50.000 millones de dólares en los próximos diez a?os para donativos para programas de becas para estudiantes de primaria o secundaria que busquen educación privada o pública estatal. Es parte de la "iniciativa elección escolar".
El presupuesto propone una reforma de bienestar que fije requisitos laborales más rigurosos para los individuos en edad de trabajar, una medida que la administración dijo que ahorraría 327.000 millones de dólares.

Copias del Volumen 1 del presupuesto para el a?o fiscal 2020 del presidente estadounidense, Donald Trump, son mostradas en el Capitolio, en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de marzo de 2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó al Congreso el lunes una propuesta de presupuesto para el a?o fiscal 2020 que contiene severos recortes al gasto en todas las agencias federales no relacionadas con defensa, y un alza en el gasto en defensa. (Xinhua/Liu Jie)
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
Estudio en China demuestra que exposición a largo plazo a PM 2,5 aumenta riesgo de diabetes
Ministro afirma que China hace progresos notables en protección medioambiental de río Yangtse
El 9 de marzo, el ministro de Comercio Zhong Shan respondió a las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa. (Weng Qiyu / Diario del Pueblo)
El 8 de marzo, se celebró la segunda reunión de la segunda sesión del XIII Asamblea Popular Nacional en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. La foto muestra la entrevista a Liu Yaming, directora de la Administración Meteorológica de China, en el "Corredor de Representantes". (Foto / Xinhua)
El 29 de enero de este a?o, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, visitó la ciudad de Zhangjiakou, en la provincia de Hebei, y el distrito Yanqing de Beijing, áreas donde se desarrollarán los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. (Foto: Zhang Chenlin/web oficial del Comité Olímpico de los Juegos de Invierno de Beijing)
La Villa Olímpica, zona central de los Juegos de Invierno 2022 y los Juegos Paralímpicos de Invierno en Beijing 2022 en construcción. (Foto / Visión del Pueblo en Línea)
Enorme olla mongola en un festival de Chongqing. El evento, de cuatro días de duración, atrajo a miles de comensales y empresas. (Foto: Liu Chan/ Xinhua)
(Dos sesiones) China fortalecerá gestión de vacunas, según regulador
Museo Palacio Imperial de Beijing, también conocido como La Ciudad Prohibida. [Foto: Xinhua]
He Kebin (a la derecha) contesta las preguntas de los periodistas durante la presentación del informe, 9 de marzo del 2019. (Foto: Liu Hongjie)