SHANGHAI, 8 nov (Xinhua) -- Representantes de agencias gubernamentales y organizaciones empresariales de los tres últimos países de América Central y el Caribe que han establecido relaciones diplomáticas con China, Panamá, El Salvador y República Dominicana, dan la "bienvenida" a las inversiones chinas en su territorio y consideran que sus relaciones con las empresas del país asiático son "buenas".
El director ejecutivo del centro para las exportaciones y la inversión extranjera del gobierno de la República Dominicana, Marius de León, afirmó en declaraciones a Xinhua en el marco de la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que su país, que tiene relaciones diplomáticas con China desde mayo, no descuida a ningún mercado ni socio estratégico.
Las relaciones con las empresas chinas ya presentes en el país dominicano "son buenas". "El comercio tiene reglas claras y protocolos muy definidos, no tiene incidencia política", declaró y consideró que es la competencia la que rige en esta materia. La relación con cualquier país, a?adió, es "conveniente" siempre que se cuide "la condición que tiene cada país de ser libre y respetar cada uno de los mercados y los países con los que tiene relación".
Por su parte, el presidente del organismo promotor de exportaciones e inversiones de El Salvador (Proesa), Sigfrido Reyes, indicó que su país da "la bienvenida a nuevas inversiones chinas". Sus empresas, declaró, tienen fortaleza financiera, capacidad tecnológica y experiencia de gestión, lo que ayuda a generar empleo y oportunidades de exportar a terceras partes en el país centroamericano, que estableció lazos diplomáticos con el país asiático en agosto de este a?o.
"Nuestros países viven en un mundo con una economía globalizada en el que no podemos cerrarnos a las inversiones que, por supuesto, respetan nuestro sistema legal, nuestros códigos ambientales, nuestras leyes fiscales, nuestros códigos laborales", dijo.
"No veo por qué vayamos a discriminar a una empresa china versus otra, siempre y cuando se cumplan esos estándares que cualquier país exige a cualquier inversión extranjera, venga de Europa, de Estados Unidos, de Canadá, de China o de cualquier país", agregó.
En Panamá, con relaciones diplomáticas desde hace algo más de un a?o con China, ya hay empresas de este país que se han adjudicado licitaciones, como la del cuarto puente sobre el Canal, indicó el presidente de la Asociación Paname?a de Exportadores (APEX), Rosmer Jurado.
"Vamos muy buenas perspectivas en la relación", afirmó, y manifestó que Panamá quiere "hacer una apertura al mundo" y no limitarse "a hacer negocios con una región específica". China es el segundo usuario del Canal y es el tercer destino de las exportaciones paname?as. "Consideramos que hay un gran potencial y que vamos a poder tener un desarrollo que va a ser beneficioso para ambos países", destacó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


