
McGill University
Montreal, Canadá, 27/09/2018(El Pueblo en Línea) - Un grupo de biólogos ha captado muy de cerca el proceso de fecundación en las plantas y asegura que la reproducción vegetal necesita “un empujón”, destaca RT.
Los granos de polen son incapaces de alcanzar el óvulo por sí mismos así que, cuando aterrizan en los estigmas de las flores, producen el tubo polínico para que los gametos masculinos puedan llegar a su destino.
Ese conducto atraviesa un laberinto de tejido de camino al óvulo y la presión hidráulica que realiza la planta en el proceso es equiparable a la del aire del neumático de un coche.
Para medir esta fuerza, investigadores de la Universidad McGill en Montreal (Quebec, Canadá) emplearon microcircuitos adheridos a microscópicas 'vigas voladizas'.
A medida que el tubo polínico aumentaba de tama?o —a una velocidad de 2 centímetros por hora—, atravesaba el obstáculo y permitía que los científicos obtuvieran los datos necesarios.
En función de la anatomía de la flor, esos canales puede llegar a medir hasta 30 centímetros. Eso sí, "desvían su crecimiento si se encuentran con un obstáculo", un hallazgo que sugiere que pueden "sentir" de una u otra manera la resistencia en su ambiente y responder a ella", según explicaron estos especialistas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


