
Albert Einstein. www.globallookpress.com
Moscú, 26/07/2018 (Pueblo en Línea) – Las teoría de la relatividad general de Albert Einstein ha sido confirmada en un nuevo contexto: en el campo gravitacional más extremo de la Vía Láctea, creado por un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, destacó RT.
Tras 26 a?os de observaciones que condujeron a un clímax increíble, una estrella –la llamada S2, en órbita alrededor del objeto Sagittarius A*– acaba de hacer su pase más cercano, y se comportó exactamente como se predijo en esa teoría.
Siguiendo una órbita elíptica, la S2 pasó tan cerca del agujero negro como decir una distancia de 17 horas luz, aproximadamente cuatro veces la distancia entre el Sol y Neptuno. En este punto, el efecto del Sagittarius A*, que tiene una masa de 4 millones de soles, es tan fuerte que aceleró la estrella a unos 25 millones de kilómetros por hora, o casi el 3% de la velocidad de la luz.
A esa distancia, según la teoría de la relatividad, el efecto gravitatorio del agujero negro debía estirar la luz de la estrella a longitudes de onda más largas, hacia el extremo rojo del espectro electromagnético, un fenómeno conocido como corrimiento al rojo gravitacional y que es resultado de la dilatación del tiempo que ocurre cerca de tales objetos masivos.
El equipo internacional que observó al acercamiento –usando instrumentos Gravity, Sinfoni y Naco del telescopio VLT, en el norte de Chile– registró claramente el corrimiento al rojo, efecto predicho en la teoría de la relatividad y que no encaja en la gravedad newtoniana.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


