
Primer embajador paname?o considera "un nuevo amigo" a China, en la que no ve una "amenaza"
BEIJING, 9 mar (Xinhua) -- El primer embajador de Panamá en China, Francisco Carlo Escobar Pedreschi, ha destacado que su país ve en la nación asiática a "un nuevo amigo y un viejo socio comercial", y ha rechazado que sea una "amenaza".
Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en junio del a?o pasado y, en noviembre, el presidente paname?o, Juan Carlos Varela, visitó China. En una entrevista concedida a Xinhua, el embajador ha destacado que las relaciones entre ambas partes están yendo "de una manera muy rápida, muy positiva y siempre con el diálogo y el respeto mutuo".
Respecto a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, que hizo alusión al avance "depredador" de China en América Latina, Escobar destacó que, desde el punto de vista de su país, las relaciones diplomáticas "están yendo muy bien".
"No consideramos que china está actuando de esa manera", dijo.
Su país, prosiguió, tiene "mucho que ofrecer" al asiático y este, como potencia mundial, también tiene "mucho" que ofrecer a Panamá, que está a favor de que"siempre" las partes "se sienten y conversen y limen sus asperezas".
"Nosotros no vemos tal amenaza. Todavía no entendemos por dónde viene o de dónde ha salido todo esto, pero nosotros estamos recibiendo a China como un nuevo amigo y un viejo socio comercial", indicó.
La visita de Varela "demuestra lo que ambos países están haciendo", manifestó y la calificó de "muy exitosa" porque se firmaron 21 acuerdos, a los que se han sumado otros dos desde entonces, y varios han pasado ya por la Asamblea Nacional para su ratificación.
Ambos países tienen vínculos comerciales "desde hace muchas décadas" y China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá. Ahora, agregó el embajador, se está notando un incremento "no solo en lo marítimo, sino en otras áreas comerciales", entre las que está la banca, puesto que varias entidades trasladaron su deseo de abrir oficinas.
Debido a que no había hasta el a?o pasado relaciones diplomáticas, faltaba el apoyo político en los lazos entre las dos partes, lo cual suponía una restricción, se?aló Escobar, que subrayó que Panamá se presenta como "un centro para atender a la región completa" de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica y aspira a atraer la mayor cantidad de empresas posible, tanto estatales como privadas, para hacer crecer su economía y crear empleo.
Por su parte, hay muchas empresas paname?as interesadas en exportar sus productos, como pi?a, sandía o café, a China, por lo que el país centroamericano está trabajando para obtener los certificados fitosanitarios y cumplir los requisitos exigidos.
Escobar se ha referido también a la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, que "busca unir al mundo", y ha incidido en que su país quiere "ser un punto clave" en el continente americano, para lo que ha citado que cuenta con el canal, sus puertos, conectividad aérea o el proyecto de tren entre la ciudad de Panamá y la frontera con Costa Rica.
En el ámbito del turismo, Panamá se presenta "como un punto de entrada a viajes multidestino", para lo que quiere aprovechar el vuelo que Air China comenzará a operar vía Houston desde el 29 de marzo y las conexiones de su aerolínea principal, Copa Airlines, con 78 destinos en el continente.
Escobar ha sido invitado a asistir a las sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional (APN) y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), que se están celebrando en Beijing, y destacó que el contenido tratado es "muy informativo y muy interesante" y se centra en mantener el crecimiento y lograr que la mayor cantidad posible de gente salga de la pobreza.
Por su parte, como primer embajador paname?o en China, ha manifestado estar concentrado en "estrechar las relaciones diplomáticas" y que estas se desarrollen de forma "rápida y segura por el bien de ambos países".
(Web editor: 趙健, Rocío Huang)
Una turista huele las flores de cerezo en el Area Escénica de Donghu, en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 9 de marzo de 2018. (Xinhua/Xiong Qi)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), pronuncia un discurso durante una jornada de carnetizacion del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la Plaza Bolívar, en Caracas, Venezuela, el 9 de marzo de 2018. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el viernes que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, no requiere de algún "paso burocrático" para el envío de una misión de acompa?amiento en los próximos comicios presidenciales. "Los reglamentos de las Naciones Unidas le facultan al secretario general para designar comisión de observación electoral en cualquier proceso, sin necesidad de pasar por algún paso burocrático: Asamblea General, Consejo de Seguridad", explicó Maduro en Caracas. El presidente venezolano ratificó su solicitud al secretario general de la ONU para que designe una misión de acompa?amiento en los comicios presidenciales programados para el próximo 20 de mayo. (Xinhua/Str)
China será más audaz en la apertura del sector financiero, indica gobernador de banco central
Las universidades chinas se unen para elevar el nivel de la investigación polar
Puente Xiaoshui, parte de la autopista que une Xiamen y Chengdu, el 4 de marzo.(Fuente: He Hongfu/Renmin Photo)
Tíbet refuerza medidas de protección para prevenir da?os medio ambientales
Ministro de Exteriores insta a Japón a considerar China como socio en vez de amenaza
Ministro de Exteriores dice que cooperación entre China y América Latina y Caribe no se dirige contra nadie
Líderes chinos subrayan vigorizar zonas rurales y desarrollo de alta calidad