Por Bai Yang, Diario del Pueblo
Beijing, 04/03/2018 (El Pueblo en Línea) - Recientemente, un comedor del campus de Yuquan, en la Universidad de Zhejiang volvió a abrir sus puertas, convirtiéndose en un tema candente en internet por ofrecer a los comensales la opción de pago por reconocimiento facial, identificación inteligente y otras tecnologías avanzadas".

Una profesora de la Universidad de Zhejiang prueba el nuevo servicio de pago. (Foto: Zhejiang Online)
Los profesores y trabajadores de la Universidad deben realizar un nuevo proceso para comer en el comedor -- en primer lugar, retiran las bandejas mediante la tecnología de identificación facial. Después de elegir la comida, deben colocar los platos en el área de identificación controlado por un sistema de ordenador. Este sistema puede calcular de forma rápida y precisa el peso de los alimentos seleccionados y las calorías que contienen, y además envía al teléfono detalles como la factura y los nutrientes después del pago automático. Los profesores y trabajadores casi pueden realizar este proceso sin “sentir su pago”.

Las docentes de la Universidad de Zhejiang eligen su almuerzo en el comedor y lo colocan sobre un sistema de sensor controlado por ordenador en el mostrador habilitado para ello. (Foto: Zhejiang Online)
El pago por reconocimiento facial requiere una madurez tecnológica y una seguridad muy alta en los equipos de hardware y software compatibles, y en la actualidad, esta tecnología se encuentra en su etapa inicial en todos los países del mundo. En septiembre del a?o pasado, Alipay anunció que ya se podía pagar a través de reconocimiento facial en un restaurante KFC de Hangzhou, convirtiéndose en la primera prueba a nivel comercial de esta tecnología en todo el mundo.
Nuevos métodos de pago están surgiendo constantemente: por un lado, esto demuestra la fortaleza científica y tecnológica de China, y por otro, es una manifestación importante de la rapidez de China por entrar en una sociedad sin dinero en efectivo.
En los últimos a?os, el negocio de los pagos electrónicos en China se ha desarrollado rápidamente. Según los datos del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, de enero a octubre de 2017, el número de pagos móviles de China fue de casi 150 billones de yuanes (aproximadamente 24 billones de dólares), cifra que ocupa el primer lugar en el mundo. Otro informe publicado por IResearch indica que, durante el a?o 2016, de las transacciones de pagos de terceros, los pagos móviles representaron hasta el 54,8% del total.
Mientras se adentran en el mercado nacional, las compa?ías chinas de pago en línea han expandido sus mercados en el extranjero. En 2017, Alipay había acumulado acceso a cientos de miles de comerciantes en 36 países y regiones de ultramar, con un aumento total del 306% en los pagos totales con respecto a 2016. A finales de julio de 2017, el sistema de pago de WeChat había llegado a 20 países y regiones de ultramar, permitiendo transacciones entre 13 divisas distintas.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
(Dos sesiones) Máximo órgano de asesoría política de China inicia sesión anual
Maduro desde?a opiniones de EEUU y Canadá sobre elecciones en Venezuela
Visión: Celebraciones del Festival de la Linterna
CCPPCh celebra conferencia de prensa antes de la sesión anual
El apetito chino beneficia a sectores exportadores de América Latina
Presentan productos alegóricos a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Caso emblemático: Hombre es hallado culpable de perder embriones congelados
China fortalecerá el dise?o de alto nivelde la protección de la propiedad intelectual
El pleito ganado por Taobao contra el falsificador de comida para gatos esuno de los“hechos claves” de Internet durante el 2017
Un policía con el corazón de oro protege un campus universitario en Wuhan